Debido a las lluvias de los últimos días en zonas montañosas del oriente y las pronosticadas para este fin de semana en todo el país, la Dirección de Protección Civil emitió alerta verde a nivel nacional, pero pidió mayor atención en la costa de San Miguel y el golfo de Fonseca.
Lo anterior, debido a una baja presión que se desplaza del Océano Pacífico hacia el Atlántico, sobre El Salvador y Guatemala. Habrá una situación “atemporalada” con lluvias persistentes, entre moderadas y fuertes, desde este sábado y muy probable hasta el próximo martes.
El gerente de meteorología del observatorio ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Luis García, explicó que debido a esa baja presión, “las tormentas ocurren con mayor frecuencia alrededor de las zonas montañosas y dónde más se está concentrando la lluvia, por este fenómeno, es en la zona oriental, el golfo de Fonseca y buena parte de la zona costera”.
En varios lugares de este dicha zona, se espera que las precipitaciones alcancen los 100 milímetros de lluvia, por lo que podría haber desbordamientos de quebradas y afluentes, así como una alta peligrosidad en el río Grande de San Miguel, según Protección Civil.
Porque ha estado lloviendo en la zona oriental, más los 100 milímetros que se esperan en las próximas 72 horas, se espera que el río Grande, crezca bastante, por lo que es importante que la población se mantenga alerta a las informaciones vertidas por Protección Civil, explicó García.
Asimismo comentó que cómo en gran parte del volcán de Conchagua ha llovido bastante, igual que en la zona norte y oriente, hay varios puntos con alta posibilidad a deslizamientos.
En cuanto a la situación atemporalada, destacó que debido a que las lluvias se concentrarán en la cadena volcánica, “estaríamos esperando mayores incidencias en las cuencas que drenan desde la zona volcánica hacia la costa, principalmente por el problema de crecidas rápidas, que son producto de lluvias muy intensas”.
Enfatizó que una zona muy susceptible es la cuenca del río Grande, porque en los últimos días ha presentado crecidas importantes que podrían contribuir a que la lluvia que se espera genere problemas de desbordamiento.
Sectores más vigilados
El director en funciones de Protección Civil, Mauricio Guevara, indicó que la mayor atención se pondrá en las ocho zonas donde históricamente ha habido deslizamientos grandes debido a las lluvias.
Específicamente se refirió al volcán de Santa Ana, el cerro de Nejapa, el picacho de San del volcán de San Salvador, el volcán de San Vicente, el área de Berlín, el volcán de San Miguel y el de Conchagua, así como el norte de Chalatenango.
Estos puntos estarán más vigilados por las comisiones comunales, municipales y departamentales de Protección Civil, para evitar desgracias personales, añadió.
En cuanto a taludes de carreteras, dijo que se pondrá mayor atención a las zonas como Los Chorros y Los Planes de Renderos.
Recomendaciones
Las autoridades pidieron a la población que vive cerca de paredones, evacuar si la lluvia es intensa por más de 25 minutos.
A quienes vivan cerca de ríos que bajan de montañas, mantener el monitoreo para evacuar en caso de que llegue a punto de desbordamiento.
Además piden a la ciudadanía no cruzar ríos y no salir de casa si no es necesario.