Lo que Salud aconseja a la población para prevenir la influenza H1N1

Una de las medidas que no se debe olvidar es cubrirse la boca al toser o estornudar, también lavarse las manos.

descripción de la imagen

Las autoridades de Salud piden a la población tomar las medidas de prevención contra la gripe

Por

03 June 2016

La Ministra de Salud, Violeta Menjívar, señaló que en estos momentos probablemente haya millones de personas en El Salvador que están teniendo procesos gripales, y que el virus del H1N1, al igual que el Dengue y Chikunguña puede tener dos manifestaciones: una leve y una grave.

Es así como esta mañana en una entrevista televisiva llamó a las familias que tienen personas con enfermedades crónicas, como parálisis cerebral, cáncer, diabetes, VIH / Sida, entre otros, a tener especial cuidado en atender las recomendaciones de prevención que se han girado.

Por ejemplo, la funcionaria llama a los ciudadanos a acudir a vacunarse en los centros de salud del Ministerio de Salud, del Seguro Social y Fosalud.

“Estamos vacunando a los niños entre seis meses, menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, sobre todo si concurren con enfermedades crónicas”, afirmó.

Menjívar le recordó a la población que si tiene gripe o influenza deben cubrirse la boca al toser o estornudar para evitar transmitir la enfermedad.

También pidió que los padres apliquen el filtro escolar, es decir que antes de mandar a sus niños a la escuela o al colegio revisen su temperatura y si ven que tienen calentura se abstengan de enviarlos. De igual forma señaló que los conductores de microbuses escolares y los docentes deben estar atentos y si ven que un infante está enfermo avisar a sus padres para retornarlo a casa.

La funcionara también recomienda el lavado de manos, pues segúnn dijo con esto se disminuye en un 50 % las enfermedades respiratorias.