Los trabajadores creen que, con matices, el aumento al salario mínimo pudo ser mayor. Sin embargo pidieron al Gobierno que no retrase más la aprobación considerando que es mejor aplicarlo ya.
Consultados por este periódico, tres representantes sindicales expresaron, una visión moderadamente positiva sobre el acuerdo alcanzado el miércoles en el Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM).
“Cualquier incremento que se dé nunca llena las expectativas para cubrir las necesidades básicas... en alguna medida es sustancial y en algo va a servir para palear la difícil situación económica”, dijo el presidente de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (Astram), Rolando Castro.
El dirigente opinó que a futuro lo que debe hacer el Gobierno no es retrasar la aprobación, sino mejorar el clima de negocios para que las empresas inviertan en el país. Esto generará más empleo y mejorará los salarios para los trabajadores, añadió Castro.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (Agepym), Mario Montes, consideró insuficiente el acuerdo y, a su criterio, la representación laboral cedió ante la propuesta del sector empresarial.
Según Montes, ahora el Gobierno debe controlar que no haya grandes alzas en el costo de la vida (transporte, alimentos, servicios básicos), para que no se diluya el incremento que los trabajadores recibirán.
Con respecto a la petición del sector gubernamental en el CNSM para que el Presidente vete el acuerdo de esta semana, Castro dijo que es “totalmente irresponsable... El Ministerio de Trabajo está jugando un papel muy bajo, infantil”.
Montes, por su parte, prefiere que el acuerdo sea aprobado lo más pronto posible. “Una revisión llevaría más tiempo... podría ser una situación que no resuelva, porque al final el resultado podría ser igual”, comentó.
El representante laboral en el Consejo, Miguel Ramírez, respondió que el Gobierno tiene el derecho de evaluar lo que se aprobó. “Si él (Presidente) veta el proyecto, tiene que regresarlo a nuestro Consejo y ahí vemos si ratificamos o aceptamos las observaciones”, explicó. “Que empecemos a gozar los trabajadores el incremento depende de que el gobierno le dé paso, sancione y lo mande a publicar de inmediato”, añadió Ramírez.
La postura patronal
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, pidió -en una entrevista por televisión- que se respete el acuerdo al que llegaron las partes involucradas en el salario mínimo.
“Creo que los acuerdos y los reglamentos deben de respetarse, porque solo porque a mí no me guste un acuerdo, no puedo dejarlo de cumplir”, dijo, en referencia a la petición para bloquear el acuerdo.
Añadió que la discusión duró seis meses, pero al final empresarios y empleados llegaron a un consenso. “Mal ejemplo daría el Gobierno de tratar de ir en contra de la voluntad de los sectores involucrados”.