Políticos piden a Sánchez Cerén más diálogo y acuerdos

ARENA, GANA Y PDC lo ven clave para solucionar los problemas de país

descripción de la imagen

El presidente hizo un llamado a todos los legisladores a apostarle al diálogo y a los acuerdos.

Por

01 June 2016

Luego del informe de segundo año de gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, diferentes fuerzas políticas representadas en la Asamblea, más allá de criticar algunas decisiones gubernamentales sobre políticas públicas, insisten en la necesidad de construir, a través del diálogo, acuerdos para solucionar los problemas nacionales.

Advierten que a la fecha no se ve una señal de entendimiento con las principales fuerzas políticas, por lo que consideraron que el mismo mecanismo de diálogo que se trazó con la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) debe ser extensivo a los liderazgos partidarios.


Fotos: Presidente rinde informe por segundo año de gobierno


Jorge Velado, presidente del COENA, enfatizó que ARENA continúa en la disposición de impulsar con el gobierno una agenda de soluciones, siempre que exista claridad sobre el país y sus principales retos.

“En su mensaje Sánchez Cerén invita al diálogo pero de momento es algo que solo está haciendo con la empresa privada, nosotros esperamos que ese manifiesto se extienda a las fuerzas políticas para encontrar soluciones conjuntas”, pidió el dirigente del partido tricolor.

Por su parte Guillermo Gallegos, diputado de GANA,  hizo un llamado al mandatario para aprovechar el silencio electoral de este semestre y el próximo año para reactivar mecanismos de diálogo y negociación, sobre todo porque, a su criterio, las “lógicas de los partidos” contaminan la negociación y el entendimiento.

“Yo comparto y aplaudo ese llamado del presidente a crear un espíritu de permanente negociación y de acuerdos, ojalá sea un diálogo transparente y  que exista reciprocidad con todas las fuerzas políticas, el país lo necesita en estos momentos de dificultad y GANA esta de acuerdo con acompañarlo”, agregó el legislador del principal aliado del FMLN en el congreso.

Mientras tanto, Mario Ponce, jefe de fracción del PCN, consideró fundamental reactivar el mecanismo de la mesa interpartidaria, aunque desconoce si el gobierno aun lo mantiene como punto de encuentro entre los partidos políticos y sus planteamientos.

“Nosotros siempre estamos dispuestos a la concertación, a tender puentes, sabemos que el gobierno tiene muchos retos y la única manera de sacarlos adelante es con participación de la gente y de las fuerzas políticas”, finalizó Ponce.