Sánchez Cerén urge aprobar reforma a ley de pensiones

El mandatario aprovechó su discurso en el Salón Azul sobre sus dos años de gobierno para impulsar el nuevo sistema de pensiones. La oposición cree que Ejecutivo urge de dinero.

descripción de la imagen

Don manuel pide ayuda para ir a su control médico al ISSS

Por

01 June 2016

El Ejecutivo está urgido de aprobar la cuestionada reforma a la ley de pensiones y nuevos préstamos. El presidente Salvador Sánchez Cerén urgió ayer a los diputados a la Asamblea Legislativa que aprueben el paquete de reformas a la Ley de Pensiones,  el cual, según sindicalistas y políticos de oposición, sólo servirá para que el gobierno pueda disponer de la mitad de los ahorros de los trabajadores para su gasto corriente.

Al acudir al pleno del Congreso para presentar un informe por sus dos años de gobierno, Sánchez Cerén aprovechó para instar a los legisladores a no seguir dándole largas a la aprobación de las reformas a la ley previsional.

“Es también nuestra responsabilidad el dar soluciones a graves problemas heredados que cuya solución no puede esperar más tiempo. Uno de ellos, y perdónenme que insista, es el actual sistema de pensiones, un modelo impuesto que afecta las finanzas del Estado y no cumple las promesas de mejorar la rentabilidad y de ampliar la cobertura”, les dijo el gobernante a los legisladores.

Una nueva “AFP”
El plan que tiene el FMLN, dentro de esa reforma, es crear una empresa similar a las AFP para administrar los ahorros de los trabajadores que se quedarán en el gobierno bajo la tutela del Instituto Nacional de Pensiones.

Esta idea fue expuesta ayer por la diputada y miembro de la cúpula del FMLN, Nidia Díaz, quien afirmó que la comisión que cobraría esta nueva entidad por manejar el fondo de pensiones que se irían para el Estado, sería del 6 % y no del 12 %, como asegura, es lo que cobran las actuales AFP privadas.

“La que administrará la cuenta de reparto del Estado, esa ‘AFP’, va a ganar el 6 %. A menor comisión que gane, más puede la persona ahorrar”, afirmó la legisladora farabundista.

Se refiere Díaz, a que las AFP cobran el 12 % del total del descuento que realizan por mes a un cotizante, aunque la comisión que las AFP obtienen por manejar los fondos de los ahorros de los trabajadores por el total del sueldo es de 2.2 %, del cual el 1 % corresponde al seguro de vida sobre las cotizaciones del trabajador.

Para hoy, la presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, del FMLN, ha previsto presentarles a los partidos políticos las nuevas reformas al proyecto que ha presentado el gobierno; sin embargo, al consultarle ayer sobre ese tema, evitó dar detalles.

La misma renuencia mostraron la jefa de fracción del FMLN, Norma Guevara, y el secretario de comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas. Este último expresó: “hoy (ayer) no tengo declaraciones”.

“No tengo idea, tenemos el borrador de discusión. Tenemos reunión hoy tarde quizás vamos a planificar hoy (ayer)”, afirmó Guevara, quien es la jefa de fracción del FMLN.

Al preguntarle en qué sentido van las reformas, dijo que no podía decirlo. “Espérese que estén, entonces se las vamos a compartir, no estoy segura de que mañana (hoy) las vayamos a compartir”, afirmó Guevara.

El secretario técnico, Roberto Lorenzana, dijo que lo del sistema mixto se mantiene, pero que las modificaciones que el gobierno le ha hecho al proyecto original busca mantener las ganancias actuales que tienen las AFP.

Los diputados de izquierda buscarían “que se flexibilice mucho más en el tema de las comisiones para que las AFP puedan ganar, aún en este sistema (mixto) las comisiones que han venido ganando ahorita”, explicó Lorenzana.

La propuesta que presentó el ministro de Hacienda en febrero, propone bajar la comisión que cobran las AFP del 2.2 % actual a 1.9 %. 
Lorenzana aclaró que esa es la única variación de la cual él dijo tener conocimiento. “Le hemos dicho a las diputadas y diputados del FMLN que queda en sus manos la gestión para hacer las readecuaciones que permitan llegar a un acuerdo”, precisó.

Partiendo de esa propuesta es que el presidente Sánchez Cerén insistió ayer durante su intervención en el Congreso: “Trabajemos juntos por el interés del país y aprobemos las reformas de pensiones por el bien de los jubilados y por el bien de El Salvador”, instó.

Minutos más tarde en el mítin que montó el FMLN y militantes en las afueras de la Asamblea Legislativa, el secretario general de ese instituto político, Medardo González, aseguró que no permitirán que ARENA le  haga cambios al paquete de reformas a la ley previsional.

“Imagínense ustedes (militantes), que (los de ARENA) nos hagan la plana y que nos vengan hacer la plana de cómo debe ser la reforma de las pensiones, claro que no, nosotros no aceptamos eso”, les manifestó González a los correligionarios que festejaron el segundo año de gobierno de Sánchez Cerén.


Te puede interesar: “Un niño, una niña, una computadora”, solo un eslogan


Se vienen nuevos préstamos
El mandatario hizo promesas para las cuales no tiene dinero. “Firmamos un préstamo por $170 millones con el BID, el cual está pendiente de ratificación”, dijo sobre el hospital en La Unión. La inversión en la red de agua potable “solo depende de la aprobación de los créditos por parte de esta honorable Asamblea”, dijo.

El economista Claudio De Rosa consideró muy grave que no se tenga dinero para pagar compromisos corrientes del Estado.  “Vienen haciendo cola para pedir préstamos Ciudad Mujer, Anda, Obras Públicas, Salud y otros. Suman otros $400 a $500 millones en préstamos”, explicó el también asesor legislativo.

“Hay cosas que te empiezan a dar algunas señales, que tienen la característica de quiebra técnica. Hay una situación donde utilizan recursos para otras cosas que lo que se ha pedido”, añadió De Rosa.

La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) alertó que existe el riesgo de que se produzca una suspensión de pagos entre agosto y diciembre de este año.

Roberto Lorenzana rechazó ese riesgo y dijo a través de un canal estatal que están pensando en un “plan B” si los diputados no aprueban los $1,200 millones en bonos para refinanciar deuda.

“Comunidades deben recuperar sus territorios”, dijo el mandatario 

El presidente Salvador Sánchez Cerén llamó ayer a los salvadoreños a recuperar los territorios de sus comunidades, pues la Policía y el Ejército no pueden permanecer indefinidamente en ellas.

“Tiene que llegar un momento en que esas comunidades  no deben necesitar ni al Ejército ni a la Policía, sino que las comunidades deben recuperar sus territorios”, manifestó Sánchez Cerén en el otro discurso que dio afuera de la Asamblea Legislativa, durante un acto que se convirtió en mitin.

El mandatario se refería a las comunidades que están bajo asedio de las pandillas o maras, donde han desplegado contingentes del Ejército y de la Policía para tomar el control de esos territorios. 

Al igual que lo hizo minutos antes en el Salón Azul de la Asamblea Legislativa, el gobernante destacó como uno de los mayores logros de su gobierno las medidas extraordinarias que se implementan en siete reclusorios del país, con lo cual ha bajado la cantidad de homicidios y extorsiones, afirmó. 

Y dijo a la militancia del FMLN que eso abre nuevas esperanzas a la población. “Las comunidades, los barrios, las colonias tienen que ser comunidades vivas, en donde todos nos sintamos integrados y en donde todos participemos”, dijo el mandatario.

“Sabemos que la principal tarea ahora es combatir el crimen y la extorsión y lo vamos a hacer muy fuerte... ese esfuerzo no puede tener resultado si no hay respaldo, si no hay apoyo de la población”, añadió el gobernante en el mitin al que asistieron empleados de gobierno.?