SAN SALVADOR. El reordenamiento de ventas que impulsa la alcaldía capitalina, no tiene a todos contentos. Mientras unas calles y aceras fueron despejadas de ventas informales, otras han sido saturadas por las mismas.
Esto ha acarreado serios problemas a los comerciantes formales y a los automovilistas particulares y del transporte público.
Parte del reordenamiento se dio en 23 rutas de buses que ahora se concentran en puntos neurálgicos de la capital, provocando congestionamientos casi a toda hora del día.
La comuna capitalina ha centrado el reordenamiento en el llamado Centro Histórico. Calles que circundan la plaza Gerardo Barrios, Palacio Nacional, Biblioteca Nacional, Teatro Nacional y Catedral Metropolitana, lucen despejadas de ventas.
Sin embargo, al caminar pocos metros hacia calles cercanas, las ventas informales removidas de las otras vías, han sido reubicadas en esas zonas.
Los propietarios de los negocios formales continúan su lucha por ser escuchados por la comuna capitalina, a la cual han enviado una carta pidiendo ser recibidos para exponer su inconformidad.
Ellos no quieren que haya puestos de ventas informales frente a sus negocios, ya que afirman han invertido en sus fachadas para remozarlos.
A condición de ocultar su identidad, afirman que los nuevos puestos para vendedores informales frente sus negocios, les ha perjudicado en sus ventas, las cuáles se han reducido en un 50%.
Uno de los comerciantes formales ubicado en la calle Arce, dijo que no cree que esos puestos sean temporales, “porque tienen una fuerte construcción”.
El alcalde capitalino ha afirmado que los nuevos puestos reubicados son temporales y que permanecerán en dichas zonas solo año y medio.
Esto mientras se construye un mercado nuevo en donde está el parque Hula-Hula y otro en el predio de la exbiblioteca Nacional.
“Para lo que dicen que van a estar año y medio no lo creo. Les han puesto piso cerámico, cortinas metálicas y nadie va a invertir para ese poco tiempo. Pareciera que son ventas permanentes”, dijo el dueño de un almacén.
Agregó que al quedar sus negocios sin mucho espacio para los clientes, las ventas van a la baja.
“Nos han dejado bien fregados. El calor no se aguanta y la venta ha bajado. De tres salas que tenemos en el centro, la de la calle Arce es la que menos vende”, afirmó el dueño de una ventas de alimentos.
Un grupo de vendedores formales afectados por la colocación de más puestos informales en zonas recuperadas por administraciones municipales anteriores, envió una carta a la comuna.
Indican que aún no tienen una respuesta de la alcaldía, sobre si serán recibidos para abordar el tema.
“Hemos hablado con una abogada y ella nos ha dicho que si no nos atienden la primera carta, ella enviará otra mencionando los artículos de la ley que han sido violados. Esto antes de recurrir a la Fiscalía”, dijo el comerciante.
Los comerciantes formales afirman que aunque la municipalidad ha quitado puestos informales de calles aledañas a la Catedral Metropolitana, Palacio Nacional y Teatro Nacional, estas han sido reubicadas en zonas recuperadas y en aceras en donde no habían ventas.
Otros comerciantes formales sostienen que el problema fue quitado de una zona y pasado a otras.
Los congestionamientos se han agudizado en importantes calles capitalinas a raíz del reordenamiento de ventas y por la modificación de rutas de buses.
Zonas como la Avenida España, 3a calle, 1a. calle, 4a. calle, Alameda Juan Pablo II y Avenida Monseñor Romero, permanecen congestionadas, sin que la PNC o los Gestores de Tráfico puedan evitarlo. De hecho estos últimos sólo tienen presencia esporádica.
El proyecto
El proyecto de la alcaldía comprende inicialmente la reubicación de unas 3 mil ventas informales de los alrededores de edificios históricos del centro de la capital. Al final, son 39 mil vendedores informales los que serían reubicados.
En total son solo 20 cuadras las que serán desalojadas del centro capitalino.
Para reubicar cierta parte de las ventas informales, la comuna habilitará el nuevo mercado Cuscatlán, cerca del parque del mismo nombre.
Los vendedores aceptaron reubicarse con la promesa de ser colocados en el nuevo mercado o en uno que la comuna ha ofrecido construir en el parque Hula-Hula.
La municipalidad les ha prometido a los vendedores, darles los puestos por 50 años.
Otra parte de los vendedores será reubicada en el predio exbiblioteca Nacional.
En sectores del Centro Histórico, la comuna ha anunciado que construirá zonas peatonales, frente a Catedral, a la plaza Barrios, frente a la plaza Morazán, frente al Teatro Nacional y frente al Palacio Nacional.
La comuna capitalina ha informado que el mercado Cuscatlán lo inaugurará en agosto y los otros dos estarán listos dentro de año y medio.