Mientras el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, criticó ayer la iniciativa del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) de activar la Carta Democrática ante la crisis en Venezuela y afirmó que esa medida preocupa al gobierno salvadoreño, el Canciller Hugo Martínez expresó que el Ejecutivo apoyará la vía de diálogo que se ha abierto entre el gobierno y oposición venezolanos.
De entrada, Ortiz destacó que como gobierno siempre han dicho que hay que ser “respetuosos de los procesos internos de cada país y de cada ejercicio democrático” y que se deben “cuidar” esos procesos.
“Y no abona que muchas veces se utilicen mecanismos extraordinarios para golpear, para desprestigiar o para debilitar esos procesos crecientes. Por eso la preocupación de Brasil, por eso la preocupación de Venezuela”, externó el vicemandatario al ser consultado durante una entrevista con El Diario de Hoy.
A juicio del funcionario, la “preocupación” se debe a que se trata de “democracias crecientes” en América Latina “donde hay una nueva dinámica en el contexto estratégico geopolítico, bueno para América Latina y bueno para el mundo, porque hay una especie de reequilibrios entre fuerzas de izquierda, de derecha; se ha redinamizado la democracia, la participación y se ha venido construyendo una nueva institucionalidad mucho más abierta y más participativa”.
Para Ortiz, la región latinoamericana tiene que encontrar sus propias maneras de seguir garantizando el crecimiento de sus sistemas democráticos, “pero no es cortando procesos, no es tratando de generar conflictos, crisis inducidas, que vamos a fortalecer la democracia”, acotó.
También el vicepresidente consideró que “no podemos repetir las historias de desestabilizar por desestabilizar otras democracias, sino los procesos electorales no van a tener sentido”. Y añadió que si alguien fue “electo democráticamente” no hay razón para tratar de quitarlo.
“Las democracias latinoamericanas debemos aprender a que la confianza de la gente se debe respetar y para eso están los pesos y contra pesos”, apuntó.
Al cuestionarle a Ortiz si no cree que hay una crisis social y económica en Venezuela, respondió que: “En toda América Latina hay crisis social y económica” y que El Salvador no escapa a esa situación.
Por su parte, el canciller externó ayer que El Salvador “abogará por el diálogo y el consenso en Venezuela” o en otro país y que apoyarán las propuestas que vayan en ese sentido.
Indicó que han estado atentos a las conversaciones que han iniciado el oficialismo y la oposición de Venezuela, con la mediación de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Omar Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana) y que confían en el “rol imparcial” de los tres exmandatarios en este caso.
Ante la consulta si El Salvador estará presente en la reunión que convoque la OEA para tratar el caso de Venezuela, Martínez respondió que se irá a la reunión que se realice en República Dominicana, donde están dialogando gobierno y oposición venezolanos.
Además, afirmó que El Salvador “no se pliega con nadie” y que conversan con todos los países por el caso Venezuela.
Entre tanto, la presidente de la Asamblea Legislativa y dirigente efemelenista, Lorena Peña, también salió en defensa del régimen de Maduro en Venezuela al lanzar críticas contra la OEA. “La OEA no debe prestarse a intervenciones extranjeras o desconocimiento del Estado de Derecho autónomamente definido en cada país”, expresó Peña en Twitter.
Norma Guevara, jefa de fracción del FMLN, no quiso opinar sobre el tema.