El Juzgado Séptimo de Instrucción instaló ayer la audiencia preliminar contra Reynaldo Vásquez, expresidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), por una supuesta estafa agravada que asciende a $125 mil.
La relación de los hechos de Fiscalía determina que en 2014 Vásquez vendió una cartera de clientes en mora de la sociedad Mobilia S.A. - de la cual es presidente- a la sociedad Factotal.
Aun cuando había realizado la venta, se habría encargado de cobrar las deudas.
Mario Revelo, defensor del expresidente de la Fesfut, manifestó que esta no es una estafa, sino una deuda, y que en ningún momento Vásquez ha engañado a Factotal.
Además, señaló que por lo mismo este proceso es de carácter civil mercantil, lo que significa que su cliente no tendría que estar bajo arresto.
Sin embargo, el representante legal de Factotal, Baltazar Sifontes, alegó que la parte ofendida cuenta con las pruebas que vinculan a Vásquez con la presunta estafa, puesto que la empresa le facturó a Mobilia, por medio del imputado, documentos de cobro que posteriormente fueron ejecutados por él.
“La verdad que se configuró el delito (estafa agravada) porque nos cedió derechos de cobro de esos documentos en los que posteriormente él los cobró”, reaccionó Sifontes antes los señalamientos de la defensa de Vásquez.
Para el Ministerio Público está claro que el hecho también se trata de una estafa y no de una deuda.
Según el fiscal del caso, en la acusación realizada para iniciar el proceso judicial, están los elementos de investigación que establecen que ha habido un engañado en perjuicio de Factotal.
“El implicado vendió ese mensaje de que esos clientes le adeudaban cierta cantidad de dinero y la empresa hoy ofendida compró esa cesión de deudas, y al hacerla efectiva se determina que las empresas ya le habían pagado (a Vásquez”, indicó el representante de la Fiscalía.
La resolución sobre la audiencia será conocida el 10 de junio. El Juez Séptimo de Instrucción determinará por medio de las pruebas si Vásquez pasa a juicio.
Pendiente de extradición
El expresidente de la Fesfut también enfrenta otro proceso judicial, ya que es reclamado desde EE.UU. por supuestos sobornos que habría recibido por los derechos de transmisión de partidos de la selección de fútbol de El Salvador, lo cual fue conocido en el marco del escándalo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
Los delitos que le imputan a Vásquez y que establece el documento que emitió el país norteamericano son asociación delictuosa para cometer fraude electrónico, fraude electrónico, asociación delictuosa para lavar dinero y lavado de dinero.
Las autoridades no han indicado cuándo se concretará la extradición.