Hombres son los más preocupados por la corrupción

Gente de 35 a 54 años también lo  considera un desacierto del Gobierno, según la más  reciente encuesta Predictvia-El Diario de Hoy.

descripción de la imagen

Hombres son los más preocupados por la corrupción

Por

30 May 2016

La corrupción es uno de los mayores retos que según los salvadoreños debe enfrentar el gobierno a corto plazo, de acuerdo con la reciente encuesta Predictvia-El Diario de Hoy. Sin embargo, los hombres de todas las edades son los que más insisten en esto. 

Al consultarles a los participantes: “¿Cuál de los siguientes retos que enfrenta el país es, desde su punto de vista, el que debe combatirse como prioridad nacional?”, el 44.2 % de los hombres que participaron en la encuesta fue el más preocupado por la corrupción y la falta de transparencia.

Para ellos, en segundo lugar, un reto grande para el gobierno es reducir la violencia y la criminalidad (40.4 %).

El panorama, en tanto, no es así para la población femenina, ya que el 51 % de las mujeres cree que el principal reto del gobierno es reducir la violencia, mientras que solo el 26.6 % ve la corrupción como un reto. 

Por otra parte, en otros grupos de edad, las personas mayores de 55 años son los que más consideran a la corrupción el principal reto del gobierno (40.1 %), muy de cerca el crimen y la violencia (43.8 %). Nuevamente son los hombres, entre este rango de edad, quienes más ven a la corrupción como un reto gubernamental (40 %), a diferencia de las mujeres de esas edades (34.9 %).

Para la población femenina entre los 35 y 54 años, no obstante, la corrupción pasa a un tercer plano, ya que el desempleo es el segundo reto que debe asumir el Ejecutivo, por debajo del crimen y la violencia.

Aquí también se dan contrastes por departamento, como es el caso de Chalatenango, donde solo 3.9 % cree que la corrupción es un desafío del gobierno, mientras que en Morazán la realidad es otra: ese tema ocupa el primer lugar con el 62 %. 

Personas entre 35 y 54 años creen que corrupción es desacierto 

La encuesta también consulta la opinión de los salvadoreños sobre los principales aciertos y desaciertos del gobierno. En general, el principal fallo es la corrupción y la falta de transparencia, pero es entre las personas de 35 a 54 años en que se acentúa esta percepción. 

Un 27 % de los hombres entre esas edades cree que la corrupción es el principal desacierto, mientras que entre las mujeres de ese grupo el porcentaje alcanza un 23 %.

Aunque en otros grupos de edad los principales desaciertos han sido los impuestos y la respuesta tardía a la inseguridad, la falta de transparencia y la corrupción siguen estando en los segundos lugares como principal error gubernamental.

En cuanto a la percepción por departamentos, es la zona oriental del país la que señala en primer lugar la corrupción como falla del gobierno (33 %). La zona central se encuentra en segundo lugar, mientras que en la zona occidental baja a la posición número siete. En esta zona es el alza de impuestos la principal falla que le señalan (30 %), mientras que en San Salvador la puesta en marcha tardía de las medidas excepcionales de seguridad es lo que más se considera como un desacierto gubernamental (20 %).