El ministro de Economía, Tharsis Salomón López, prefirió emitir un campo pagado en vez de atender una solicitud de entrevista con El Diario de Hoy para despejar las inquietudes sobre la masiva contratación de personal en la institución que dirige entre 2014 y 2015.
El pasado 12 de mayo se le pidió al funcionario, por medio del encargado de prensa, un espacio para atender preguntas como cuál fue el proceso que se siguió para abrir las más de 200 plazas, en su mayoría por servicios profesionales, y en qué se basaron para definir los salarios de esas plazas; además se le preguntaría si existe una Política Salarial en el Minec o cuál es el parámetro utilizado para establecer los sueldos.
Sin embargo, ese día no hubo respuesta de parte del ministro. Al día siguiente, el Minec publicó un campo pagado admitiendo la masiva contratación.
En el escrito, el funcionario plantea que “en la consecución del ansiado objetivo de la estabilidad laboral, la actual Administración logró la formalización en el último año de alrededor de 236 plazas para igual número de miembros del personal que, en algunos casos, venían siendo contratados desde hace más de ocho años bajo la modalidad de servicios profesionales, sin goce de prestaciones de ley como ISSS, AFP y otros”.
Es más, el Minec agrega que en esa cantidad se incluyen 94 plazas para el Cenade (Centro de atención por demanda) a partir de enero de este año.
El ministerio añade en el campo pagado que esa institución había iniciado desde julio del año pasado medidas administrativas para darle carácter permanente a esas contrataciones temporales y que incluso hubo un estudio técnico para ello.
Por último, el Minec matiza que con la “incorporación” de todas esas plazas le dan cumplimiento al contrato colectivo.