Devotos de Óscar Romero listos para celebrar primer aniversario

El lunes se cumple un año de la ceremonia de beatificación​

descripción de la imagen

Cripta donde están los restos de monseñor Romero.

Por

20 May 2016

Una familia hondureña, un grupo de turistas costarricenses y un peregrino que salió a las 2 de la mañana de su casa en La Palma, Chalatenango, eran algunos de los visitantes ayer en la cripta donde reposan los restos del beato Óscar Arnulfo Romero.


Todos ellos se encontraron con la hermana Lucía Sánchez, carmelita de San José, quien les entregó una estampa y un folleto con la biografía del beato. “Nosotros los católicos estamos esperando ese gran día y hay muchos preparativos”, afirma la religiosa sobre el primer aniversario de la beatificación: el 23 de mayo.


Además de las dos misas que se oficiarán el domingo en la catedral, una a las 10 de la mañana en el altar mayor y otra a las 3 de la tarde en la cripta, esta semana hay diversos actos seculares en memoria del beato como obras de teatro y proyección de documentales.
José Portillo, de 60 años, estaba ayer cerca del mediodía hincado y susurrando una oración junto a los restos del beato. ¿La razón? “Una necesidad: que a mi hijo se le quite el vicio”.


La casa museo


El sábado pasado 300 personas visitaron una casa cercana al hospital Divina Providencia donde se guardan diversas reliquias que el beato Óscar Arnulfo Romero alguna vez utilizó. La mayoría de los visitantes provenían de parroquias católicas de distintos puntos del país.
Ahí, en el Centro Histórico Monseñor Romero, a unos pasos del hospital, una sencilla habitación guarda la cama, la mesa de noche, el escritorio, la máquina de escribir y otros objetos que usó el otrora pastor católico y ahora universal. El lunes será el primer aniversario de su beatificación.


La religiosa encargada del centro histórico, considera que conservar los objetos que un día usó el beato es importante, no solo para los católicos, sino para todos los salvadoreños “porque son parte de la historia de el país”.


El museo es visitado por salvadoreños y extranjeros. Entre el 22 de mayo, víspera de la beatificación, y el 31 de diciembre del año pasado, 9 mil personas firmaron el libro de visitas del museo. En lo que va del año 2,700 personas lo han firmado. Se trata de un libro de 400 páginas con 30 renglones cada una. La religiosa asegura que tienen 10 libros más llenos de firmas. Pero aclara que no todas las personas que visitan el museo firman el libro de visitas.


Pero ¿qué atrae a los visitantes? Según ella: “El ejemplo de monseñor Romero que todavía sigue inspirando y dando vida a muchas personas”.
De cara al primer aniversario de la beatificación, esta religiosa carmelita explica que como congregación se unirán a las celebraciones que organicen tanto el arzobispado como el pueblo católico que visita la capilla del hospital Divina Providencia. Un centro de atención para enfermos terminales de cáncer, donde Óscar Romero brindó compañía y oración.


Ahora, la oración que un día pronunciaron las Carmelita Misionera de Santa Teresa para que el arzobispo mártir fuera beatificado ha sido incluida en el rezo de los Laudes para  que  un día sea canonizado.