conflicto por el déficit de insumos para el área de nefrología del Hospital Rosales persiste, y si bien las autoridades de Salud este viernes acusaron al jefe de esa área de no querer utilizar catéteres blandos, para tratar a los pacientes que requieren diálisis peritoneal, el especialista aseguró que los funcionarios solo quieren atribuirle a él la responsabilidad de los problemas generados por la mala administración en ese hospital.
La ministra de Salud, Violeta Menjívar, opinó que no se ha puesto catéteres (blandos ) a los pacientes “por puro capricho” del jefe de nefrología, doctor Ricardo Leiva.
“Nosotros estamos muy preocupados y lo digo aquí con mucha propiedad, que esa actitud que se ha tomado allí, de no atender a los pacientes habiendo insumos ... es muy grave”, aseguró Menjívar durante una entrevista televisiva.
Sin embargo, el doctor Leiva manifestó que la acusación que le hace Menjívar es falsa y grave porque en la práctica si se están poniendo un promedio mensual de 20 catéteres de ese tipo, incluso hay más de 300 pacientes a los que se le has colocado.
Si bien Menjívar aseguró que el hospital cuenta con catéteres de dos tipos, rígido y blando, el especialista reiteró que hay desabastecimiento de catéteres rígidos, con el cual se atiende a los pacientes con insuficiencia renal que llegan a Emergencia cuando están en crisis y hay demasiados en esa condición.
Leiva, quien reconoce que el catéter rígido es obsoleto, precisa que en esos casos de emergencia se recurre al catéter fijo, porque el proceso de colocar el blando se hace en sala de operaciones durante una hora y hora y media, pero es el caso que cada mes reciben alrededor de 40 pacientes nuevos y muchas veces ni siquiera hay camas donde atenderlos.
De allí que señale que ante tal demanda del servicio están poniendo catéteres al ritmo que pueden.
“Fíjese que teníamos un programa de diálisis peritoneal ambulatoria con catéter blando, 150 pacientes, pero debido a la mala administración de este director (del hospital Rosales) nos quedamos sin insumo y hoy solo tenemos 93 pacientes en ese programa”, declaró el nefrólogo.
El galeno afirma que tiene documentos suficientes para probar que había advertido a las autoridades que se estaban quedando sin insumos.