Los oftalmólogos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), denunciaron que la dirección de la institución implementó una nueva Norma Cirugía Oftalmológica Ambulatoria, con la cual pretende hacerles que vayan a realizar operaciones de ojos al Hospital Policlínico Zacamil.
Los médicos se han opuesto a partir de noviembre del año pasado a realizar operaciones complicadas como cataratas, retina y glaucoma, porque ese nosocomio es de segundo nivel y no cuenta con los especialistas necesarios para atender a un paciente cuando la cirugía se complica, sobre todo, en pacientes de tercera edad.
Ese tipo de patologías se operaban en el Hospital General, el cual es de tercer nivel de atención, y en el Policlínico Zacamil se realizaban cirugías que no son complejas. Esas últimas se encontraban en la “Norma para cirugía oftalmológica ambulatoria en unidades médicas de segundo nivel” que había sido aprobada en el año 2006 bajo la administración de Jorge Mariano Pinto. Sin embargo, ese reglamento fue sustituido en julio de 2015.
Los oftalmólogos ven con mucha extrañeza ese nuevo documento porque, para su elaboración, no fueron consultados como especialistas en la materia.
En una carta que los oftalmólogos han enviado al director del ISSS, Ricardo Cea, le explican que la nueva Norma de Cirugía Oftalmología Ambulatoria contiene “graves deficiencias técnicas y jurídicas que la vuelven inaplicable”.
De acuerdo con los especialistas, dicha norma es violatoria al Manual de Normas y Procedimientos que fue aprobado por el consejo directivo en febrero de 2009.
Ese Manual de Normas y Procedimientos regula las fases del proceso de creación de la normativa, que deben de ser observados para garantizar la validez técnicas, explicaron. Entre ellas, según los oftalmólogos, se encuentran “la creación de un equipo de expertos para la elaboración del documento técnico normativa, el desarrollo de una investigación bibliográfica y consultas con expertos de las áreas directas o indirectamente relacionados con lo normado”.
Además, los especialistas le insisten al director del ISSS que el Manual de Normas y Procedimientos señala que antes de haber sido aprobado la Norma de Cirugía, se debió elaborar una versión preliminar y ser sometida a la revisión de la jefatura del departamento de Normalización y Estandarización.
Con todos esos pasos previos, el nuevo documento tuvo que ser sometido a la validación de un equipo de expertos y de los colabores técnicos.
“Estos procedimientos han sido incumplidos de forma flagrante, toda vez que en ningún momento fuimos convocados a participar como expertos en la elaboración y validación de la normativa”, dijeron los oftalmólogos.
Los oftalmólogos también le reclaman a Ricardo Cea, que en vez de ser ellos lo que participaran en ese proceso de elaboración, quienes lo hicieron fueron “otros profesionales de la salud, que no tienen la formación académicas ni la experiencia necesaria para elaborar un instrumento técnico normativos”.
Sobre la problemática, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Médicos del Seguro Social (Simetrisss), Claudia Olano, dijo que es preocupante que exista una norma con fecha de julio de 2015 “cuando ellos mismos (la dirección) había dicho que no existía la norma”.
Olano agregó que con ese documento lo que pretenden es que los oftalmólogos realicen cirugías en el Policlínico Zacamil. “Nadie (de los oftalmólogos) se va a ir a operar al Zacamil solo porque ya hay una norma que, ni si quiera, es legal”, explicó la sindicalista.
Otra de las críticas que han hecho los especialistas a la dirección es que la norma no aclara qué tipo de cirugías se van a atender en un segundo nivel, y cuáles en hospitales de tercer nivel.
Dado a la falta de rigurosidad técnica y científica del manual, según dicen los oftalmólogos, fueron incluidas como patologías que serán operadas la toxoplasmosis ocular, ojos seco y uveitis, y para ese tipo de afecciones “no se practican intervenciones quirúrgicas”, aseguraron.
Bajo todos esos argumentos, los especialistas reiteraron que no realizaran cirugías en el Policlínico Zacamil porque sería exponer a los pacientes.
Como prueba de ello, el Simetrisss ha denunciado que entre finales de enero y las primeras dos semanas de marzo, tres pacientes resultaron afectados por infecciones severas y uno de ellos perdió el ojo izquierdo.