ANEP define agenda de país con el Gobierno

Gobierno y empresa privada decidieron ayer una agenda de temas transversales y sectoriales en los cuales buscarán llegar a acuerdos y soluciones en conjunto.

descripción de la imagen

El Presidente de la República sostiene reunión con Comité Ejecutivo ANEP.

Por

18 May 2016

La empresa privada y el Gobierno definieron ayer la agenda de temas, y las reglas de trabajo, para la comisión de país con la cual pretenden encontrar soluciones a diversos problemas sociales y económicos nacionales. Sin embargo hasta la tercera reunión, la próxima semana, se definirá el primer asunto a tratar, por lo que este proceso podría llegar a cumplir un mes sin una propuesta en concreto. 

Al mediodía de ayer el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, y el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, anunciaron la agenda de 9 temas que discutirá la comisión de ambos sectores.

Los temas transversales a trabajar son: el clima de confianza en el país, el combate a la delincuencia, un acuerdo fiscal sostenible y una segunda generación de los Acuerdos de Paz.

Además, habrá varios temas sectoriales o coyunturales que se pretende abordar: la ley de aguas, la reforma al sistema de pensiones, el impulso al sector agropecuario, la competitividad del país y la inversión pública.

No obstante, en la reunión de ayer aún no se establecieron prioridades, ni se adelantaron propuestas para algunos temas. De hecho aún no se sabe cuál será el primer asunto a tratar.

“No tenemos todavía, sobre ninguno, cuestiones preestablecidas o definidas... La próxima semana vamos a volver a reunirnos para identificar la temática con la cual vamos a comenzar”, expresó Óscar Ortiz a la salida de la reunión.

El único esbozo sobre los primeros problemas a tratar se incluyó en el comunicado conjunto. “Debemos iniciar con los temas donde sea más fácil llegar a acuerdos conjuntos, de manera de ir mejorando la confianza y la toma de decisiones”, indicó Luis Cardenal.

Durante la conferencia de prensa se consultó a ambos las propuestas que discutirán acerca de la reforma de pensiones, el salario mínimo o la responsabilidad fiscal del Gobierno.

El Vicepresidente contestó que cada temática tiene diferentes aristas y enfoques. Lo primero que hará la comisión es revisar toda la información y diagnósticos existentes para luego elaborar una propuesta en conjunto.

“A la hora de tocar los temas, lo vamos a hacer siempre pensando que debe ser la mejor propuesta, el mejor argumento, lo que mejor le convenga al país”, añadió.

La postura fue compartida por el presidente de la ANEP, quien cree que se deben tomar en cuenta las propuestas técnicas y serias en cada temática. 

“El FMI dice unas propuestas. No estamos diciendo que se van a descartar, ni que se van a tomar todas las que dice. Van a ser un insumo para buscar la mejor solución para todos los salvadoreños”, dijo Cardenal en referencia a las últimas recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno de El Salvador.

Uno de los temas más importantes, y que se mantendrá durante todo el tiempo que dure la comisión, es la confianza entre el sector empresarial y gubernamental. Varios organismos de diálogo ya han terminado disolviéndose por la falta de acuerdos o por las acusaciones entre ambos bandos.

Incluso, en el pasado, Luis Cardenal ha dicho que no puede continuar el clima de confrontación en el cual los funcionarios llegan a tachar hasta de criminales a los empresarios. “Si logramos resolver de manera armónica el salario mínimo... el problema previsional, si nos ponemos de acuerdo cómo enfrentar la situación de delincuencia son señales positivas que pueden ir generando la confianza”, comentó Cardenal.

A ambos personajes se les consultó cuál es la garantía de que en esta ocasión la comisión de diálogo llegará a verdaderos acuerdos y soluciones para los problemas de los salvadoreños. “Partimos de algo que es importante. Si el país quiere tener una perspectiva sólida... esto pasa por una fuerte relación y trabajo entre el sector público y sector privado. No hay otra ruta”, respondió Oscar Ortiz.

“Lo único que les podemos garantizar es que estamos entrando a este proceso con un compromiso y con la mejor buena voluntad, pensando en el interés nacional”, dijo Luis Cardenal.

La comisión de trabajo iniciará reuniones semanales y, según la temática que discuta, integrará a ministros o gremiales de varios sectores. En la reunión además se crearon las reglas de respeto con las que dirigirán el diálogo.