Cambian piso a 850 casas en cantones de San Simón

Proyecto lo ejecuta Viceministerio de Vivienda.

descripción de la imagen

El proyecto involucró mano de obra local en Morazán.

Por

18 May 2016

MORAZÁN. Son 850 familias de diferentes cantones del municipio de San Simón que se están beneficiando con el cambio de  pisos de tierra por pisos de cemento, como parte del Programa de Mejoramiento de Pisos que ejecuta el Viceministerio de Vivienda (VMV)  en 32 municipios de extrema pobreza  en el país.

El programa beneficia   a 13 mil 860 familias  en toda la nación y ha generado 6 mil 602 empleos directos.

La inversión en ese proyecto es de 12 millones de dólares, según fuentes del VMV. 

En el caso de San Simón, las autoridades supervisaron recientemente el proyecto, cuyo avance es del 30 por ciento.

En este,  el Viceministerio de Vivivienda invierte 703 mil 966 dólares, para mejorar las condiciones de hogares ubicados en los cantones El Cerro, Valle Grande, San Francisco, Las Quebradas, El Carrizal, Potrero Adentro y en parte del casco urbano.

El programa lo ejecuta principalmente en las zonas rurales  de difícil acceso en los municipios beneficiados.

El objetivo es mejorar las condiciones de salud de la población en extrema pobreza, particularmente, la población infantil y los adultos mayores. 

Las autoridades aseguran que con los cambios de pisos se disminuyen los padecimientos gastrointestinales y respiratorios.

Además contribuye a disminuir el déficit habitacional cualitativo y a la generación de empleos temporales locales de las comunidades a beneficiar.

“Estoy muy contenta porque me han dicho que me van a hacer el piso y yo sé que va a quedar mejor, porque ya ve que en estas polvazones hay pulgas o cualquier otro animal y ya fraguado ya va a ser diferente”, expresó entusiasmada Carmen Ramírez, habitante del Barrio El Calvario de San Simón.

La construcción de pisos incluye además las aceras.
Ambas obras, pisos y aceras, son de cemento  de cinco centímetros de espesor y 20 centímetros de suelo compactado. 

El proyecto en San Simón se ejecuta desde febrero y  finalizará en julio. Es trabajado en dos rutas para cumplir en tiempo y calidad de las obras. 

El proyecto genera 100 empleos directos entre técnico y obreros y el 40 por ciento de ellos es mano de obra local.

Los beneficiados dicen que lo bueno de proyectos como el que se ejecuta en sus localidades es que la mano de obra local es tomada en cuenta.