El Ministerio de Salud alertó a la población por los recientes casos de leptospirosis registrados en el país.
Hasta el momento, autoridades sanitarias tienen registro de 5 personas que padecen la enfermedad.
A continuación te detallamos 8 cosas que debes saber sobre la enfermedad, cómo se transmite y cómo prevenirla:
1. Afecta a los seres humanos, así como a muchos animales domésticos y salvajes.
2. La leptosperosos puede multiplicarse en el agua en ambientes fangosos y húmedos.
Lea también: Aumentan casos de leptospirosis en El Salvador
3. Las personas más propensas a padecerla son las que viven en zonas rurales y tienen contacto con animales, que trabajan en rastros, nadan en aguas contaminadas o limpian alcantarillados.
4. La bacteria puede hallarse en cualquier animal, pero es más frecuente en ratas y perros. Se aloja en sus conductos renales y es excretada por la orina.
5. Se transmite por tomar agua y alimentos contaminados con la bacteria, o por el contacto de la piel de una herida abierta con tierra infectada o con orina de ratas.
Lea también: Advierten por incremento de atenciones de leptospirosis
6. La leptospirosis puede afectar a personas de todas las edades, pero la mayoría de casos atendidos son niños de 10 años a jóvenes de 30.
7. Para prevenirla se aconseja lavar las manos con agua y jabón, así como la higiene personal con agua potable.
8. Además, se deben proteger los alimentos y utensilios de cocina. Se debe vigilar que no tengan contacto con agua contaminada.