La Asociación de Industrias Químico Farmacéuticas de El Salvador (Inquifar) señaló que el sector farmacéutico tuvo un mejor crecimiento en 2015 con un 3.4 % del PIB industrial, en parte debido a que la participación en las compras del estado creció al 40 % en el ultimo par de años.
La presidenta de Inquifar, Carmen Estela Pérez, dijo que el sector farmacéutico creció 12 % en exportaciones en 2015 con respecto a 2014 ($13 mlls. adicionales). El 70% de las exportaciones fueron productos para uso terapéutico y profiláctico.
El rubro es el cuarto mayor sector exportador de la industria.
Crecieron en 275 puestos laborales con el salario promedio mas alto en todas las industrias (más de $500).
Carmen Estela Pérez aseguró que la industria farmacéutica prevé invertir 80 millones en los próximos cinco años. La planta industrial farmacéutica actual tiene más de $20 millones invertidos.
Además se exploran mercados como los de Argelia, Jordania, Bolivia y Perú para poder exportar.
Jorge Daniel Nieto, experto argentino en farmacología, dijo que hay déficit de medicamentos en el mundo.
"Hay buena parte del mundo que todavía no tiene acceso a lo básico", apuntó.