Diputados de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso propusieron ayer una reforma a la Ley de Medio Ambiente para especificar las multas por daño ambiental, a raíz del derrame de melaza que afectó los ríos Magdalena, Paz, Aguacate y San Lorenzo, en el municipio de Chalchuapa, Santa Ana.
Raúl Cuéllar, de la bancada del FMLN, sostuvo que es necesaria una enmienda al artículo 89 de la referida normativa, ya que la misma está desfasada en cuanto al tipo de multas a aplicar con base en los salarios mínimos establecidos.
“Es prácticamente una calificación de carácter técnico. En aquel momento los salarios se determinaban como salarios urbanos para el área de San Salvador, cuando ahora todos sabemos que tenemos salarios para el servicio y comercio. De esa manera queremos que quede claramente establecido”, aseveró Cuéllar.
El legislador explicó que el derrame, ocurrido la semana pasada, ha afectado a más de 400 familias, por lo que el Ministerio de Medio Ambiente necesita herramientas legales para poder imponer las sanciones correspondientes. Aunque dijo que no se necesita elevar las multas.
“No necesitamos multas más rigurosas, sino una cultura ambiental diferente. Debemos de asumir la responsabilidad comenzando desde la familia pero también los funcionarios y, por supuesto, la gran empresa de este país”, agregó.
Para el legislador farabundista, la aprobación de dicha reforma no tendrá problemas en la Comisión de Medio Ambiente, ya que se trata de un “trámite” que debió realizarse con anterioridad en la legislación.
Aunque reconoció que la industria azucarera ha incrementado su producción, rechazó que sucedan este tipo de desastres ambientales, que ha provocado la pérdida de varias especies acuáticas y daños alrededor de los ríos.
La ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, reconoció ayer que si bien la melaza no es tóxica, sí genera daños ambientales irreversibles.