“Seguiremos insistiendo para que pare el aumento de las tarifas de agua”, enfatizó la diputada tricolor, Martha Evelyn Batres.
Desde septiembre del año pasado, su partido ha ejercido presión para que el alza no afecte a la población.
A siete de meses de aprobada la medida, Batres aseguró que ha recibido denuncias de diversas zonas del país, lo que compromete a su fracción a no “quitar el dedo de la llaga”, así lo manifestó.
“La población de Ayutuxtepeque empezó con las denuncias, luego vinieron de Ataco, de San Miguel, San Salvador y como es algo cíclico se ha replicado en todo el país”, afirmó la funcionaria.
ARENA presentó en enero de este año, una petición para que durante seis meses, se suspenda el cobro del aumento.
Batres señaló que la moción fue enviada a la Comisión de Economía. “Seguimos en pausa porque no se ha retomado la problemática. Me he reunido con algunos diputados de otras fracciones, pero a la fecha no se le ha dado celeridad”, expresó.
El aumento de tarifas fue aprobado por acuerdo ejecutivo en septiembre de 2015, mediante una reforma al artículo 4, referente a las tarifas residenciales, establecimientos industriales, comerciales, instituciones estatales, autónomas y municipales.
La diputada prometió que la próxima semana continuará con la presión para que el tema del aumento sea resuelto y no siga afectando el bolsillo de la población.
“Siempre lo he dicho, que no me opongo al aumento, pero debe haber un estudio técnico y certificado, porque el aumento ha sido arbitrario y ha dañado a la población más vulnerable del país”, destacó la parlamentaria.
El titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Marco Fortín, envío en marzo de este año, un informe a a la Comisión de Economía de la Asamblea para justificar el incremento, a lo que Batres dijo que “jamás van a encontrar un análisis técnico del impacto económico que se iba a tener con las tarifas vigentes y, sobre todo, con las modificaciones que estaban proyectadas. En ninguna parte del estudio hace una proyección de este impacto económico y tampoco de la proyección de los ingresos que Anda iba a obtener de este aumento al pliego tarifario”, recriminó.
Aunado a esa eso, ARENA presentó la semana pasada una pieza para la suspensión de cobro a los que no reciben servicio, la que también fue enviada a la Comisión de Economía.
La Anda con más fondos por aumento
Batres estima que desde septiembre del año pasado, la Anda ha percibido entre 47 y 48 millones de dólares, los que son producto del alza en el pliego tarifario.
“Fortín ha dicho que son $3 millones por mes, lo que significa que en siete meses han recibido 21 millones de dólares, yo me preguntó ¿dónde está ese dinero? La gente se sigue quejando una y otra vez y Anda se queda de brazos cruzados”, declaró de manera enfática la congresista.