HUACHAPÁN. Habitantes de las colonias Ivu, La Gloria, y Magaña, en Ahuachapán, exigieron a la alcaldía ampliar, a la periferia, el sistema de videovigilancia, que funciona desde mayo de 2013 en zonas céntricas de la cabecera departamental.
Las personas consultadas argumentaron que el proyecto ha tenido un estancamiento, ya que no se extendió a las zonas periféricas como se anunció cuando fue implementado por la anterior administración municipal. La presente tampoco ha agregado nuevos aparatos.
Las tres colonias no presentan índices de homicidios, robos, o hurtos, pero la gente señaló que son muy populosas y que, por eso mismo, necesitan que el sistema de videovigilancia sea ampliado a la periferia de la ciudad.
En el caso de la colonia Ivu, que está sobre la carretera que lleva hacia la frontera de Las Chinamas, la ampliación del sistema podría ser muy útil para detectar a delincuentes.
Prevención y alcance
Ángela Hernández, de la colonia Magaña, dijo que los aparatos dan mayor seguridad y tranquilidad a la población sobre todo por la inseguridad.
“La colonia es tranquila; pero no por ello hay que descuidar la seguridad. Las cámaras considero que es tema de prevención porque los delincuentes al saber que existe este recurso, podrían abstenerse de cometer algún delito”, analizó la fémina.
Son 27 aparatos los que están instalados, principalmente en las zonas de los mercados, parques, área de comercio y los bancos de la localidad.
Cuando el proyecto fue inaugurado, hace tres años, se informó que algunos de los aparatos son fijos y otros pueden girar hasta 360 grados. Además de que realizan un acercamiento a una distancia de 300 metros.
Las imágenes son transmitidas a través de fibra óptica y agregaron, en ese entonces, que el sistema tiene la capacidad para albergar 1,200 cámaras.
El alcalde, Abilio Flores, expresó que dentro de las proyecciones que tiene la actual gestión municipal es la ampliación del sistema; sin embargo, no especificó cuántas cámaras podrían instalar ni la fecha posible de ejecución.
Destacó que hasta la fecha han procurado que el sistema funcione al 100%, descartando que alguno de los aparatos esté dañado.
El edil señaló que están sustituyendo las actuales luminarias por tecnología LED y que en algunos de los postes que tendrán dicho recurso también colocarán cámaras para mejorar el sistema de videovigilancia.
La encargada del centro de monitoreo, Claudia Rodríguez, explicó que el sistema ha permitido registrar cerca de 2,000 novedades, es decir que han detectado accidentes de tránsito, robos, hurtos, extorsiones, y el movimiento de personas sospechosas.
En el centro monitoreo hay presencia del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM), Destacamento Militar Número Siete (DM-7), y de la Policía Nacional Civil (PNC).
Ahuachapán y Concepción de Ataco son los únicos municipios en el departamento que cuentan con este recurso de vigilancia electrónica.