EE.UU. prohíbe a sus ciudadanos comprar en La Riviera

Departamento del Tesoro advierte no realizar transacciones con esa organización

descripción de la imagen

El empresario Abdul Waked está siendo investigado por supuesto lavado de dinero y tráfico de drogas.

Por

14 May 2016

Luego de una operación a gran escala del Departamento del Tesoro que llevó a detenciones, a confiscar cuentas y bienes de dos multimillonarios panameños, este viernes el Gobierno de Estados Unidos ha lanzado un aviso a sus ciudadanos en El Salvador y en otros países, para prohibirles  realizar cualquier tipo de transacción en las tiendas La Riviera y otros negocios asociados a esa conglomerado.

Tras “designarlos” como “Waked Money Laundering Organization (Waked MLO) u “organización de lavado de dinero”, el Departamento del Tesoro de EE.UU. informó de la detención de miembros de la familia Waked, propietarios del grupo WISA que aglutina compañías inmobiliarias en Panamá, tiendas“libres de impuestos” en la mayoría de aeropuertos de América Latina -una de ellas en el Aeropuerto Internacional El Salvador-, dos periódicos panameños, bancos, y uno de los centros comerciales más nuevos de ese país, el Soho Mall Panamá, entre otros. 

Hace una semana en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, la Policía Nacional de Colombia capturó a Nidal Waked. El empresario es considerado uno de los principales cabecillas de la compleja estructura  de lavadores de dinero proveniente de la narcoactividad y, según la Agencias Antidrogas de Estados Unidos (DEA),  uno de los “más buscados en el mundo”.

De acuerdo con un informe de la DEA, el empresario fue arrestado en la terminal aérea de Bogotá tras un operativo conjunto con agentes federales de Estados Unidos.

Tanto los grupos comerciales como la presunta organización ilegal de lavado de activos están encabezados por Abdul Mohamed Waked y Nidal Ahmed Waked, los dos con ciudadanías de Colombia y de Panamá.

En la estructura criminal a la que EE.UU. ha congelado sus bienes y activos en su territorio,  están involucrados además, Mohamed Abdo Waked, Norman Douglas Castro, Lucía Touzard Romo, Jalal Ahmed Waked Hatum, Ali Waked Hatum y Gazy Waked Hatum.  

“Nidal Waked tiene un largo historial en lavado de dinero, el cual estaría relacionado con algunos de los narcotraficantes y redes criminales más despiadados y sofisticados del mundo”, dijo tras el arresto, el subdirector de la DEA, Jack Riley en un comunicado.

Riley agregó que la detención de Waked, “junto con las acciones del -Departamento del- Tesoro de EE.UU. a sus muchos intereses comerciales y asociados, representa un duro golpe a su régimen criminal y pone en evidencia la importancia de estos facilitadores en las redes criminales transnacionales”.

Entre las empresas de los Waked, están los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo, Vida Panamá (Zona Libre) S.A., una empresa de importación y exportación en la Zona Libre de Colón de Panamá; Grupo Wisa S.A., un holding de empresas que participan en bienes raíces, construcción, comercio, hostelería, y los medios de comunicación, incluyendo la cadena La Riviera de las tiendas libres de impuestos que operan en toda América Latina; Soho Panamá S.A. y entidades relacionadas, incluyendo un centro comercial de lujo y el desarrollo de bienes raíces en el centro de la Ciudad de Panamá; Balboa Bank & Trust, un banco de Panamá; y la estratégica Investors Group Inc., una compañía que es propietaria y controla al Balboa Bank & Trust, así como otras dos compañías de servicios financieros. Balboa Bank & Trust fue utilizado para el blanqueo de narcóticos y otras ganancias ilícitas para múltiples organizaciones criminales internacionales, según las acusaciones de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos.

El riesgo de transar

En el aviso colgado en el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, se lee que de conformidad con las leyes contra el delito de lavado de dinero, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, siglas en inglés) designó a esos ocho individuos y a 69 compañías, dentro de un esquema que participaba en actividades internacionales de narcotráfico y lavado de dinero utilizando actividades comerciales diversas. 

De acuerdo a la advertencia, los ciudadanos de Estados Unidos deben acatar la prohibición ya que es generalmente ilegal participar en transacciones con entidades “designadas”, en este caso Waked, ahora que es una “organización de lavado de dinero”.

Además de calificarlos como una red de lavadores de dinero, la OFAC identificó a otros seis asociados a esa red criminal con sede en Panamá por proporcionar apoyo material, ser controlados, o por actuar en nombre de la organización.

Confiscación y consecuencias

Otro de los pasos que han dado las autoridades es haber congelado todos los fondos de esas personas y entidades, los cuales están ahora bajo la jurisdicción de las autoridades de Estados Unidos.

Las autoridades estiman que esta organización habría lavado activos por alrededor de 2 billones de dólares en los últimos años.

Como parte de las implicaciones, ha trascendido que en las tiendas la Riviera de Nicaragua, solo se puede pagar en efectivo, ya que algunas marcas de tarjetas de crédito internacional han roto negociaciones con esa empresa para no infringir las leyes de Estados Unidos.

El año anterior en Guatemala, por orden del Juzgado Quinto de Instancia Penal,  el Ministerio Público ordenó el cierre de 10 tiendas y una bodega pertenecientes a la panameña La Riviera tras comprobarse que evadían impuestos.