El MARN no cerrará el relleno sanitario de Texistepeque

Habitantes de la zona protestaron frente al ministerio.

descripción de la imagen

La ministra

Por

12 May 2016

La solicitud del cierre del relleno sanitario de Texistepeque , en Santa Ana, continúa enfrentando a los pobladores de las comunidades San José El Zompopo, Cutumay Camones, Santa Gertrudis y San Jacinto  con  la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl. Ayer protestaron en San Salvador para exigir la clausura de lo que los habitantes llaman “botadero”.

La funcionaria aseguró que la protesta no está dentro de una agenda ambiental, sino que defiende otros intereses, los que tampoco mencionó.

“Ustedes saben que la Coordinadora Nacional del Medio Ambiente (CNMA) no tiene una agenda ambiental, lo que buscan es que no se sigan construyendo nuevos rellenos  pero que el monopolio continúe”, declaró Pohl.

Los manifestantes aseguraron que el relleno sanitario colinda con la quebrada Los Muertos, que desemboca en el río San Jacinto.  “Los lixiviados se van al río y lo contamina, el mal  olor también afecta el medio ambiente y a nuestras familias, eso es lo que queremos que se detenga porque estamos cansados de lo mismo y que nadie nos resuelva”, afirmó Oscar Galdámez, uno de los habitantes afectados.

Añadió que son unas mil familias las afectadas y que algunos hasta ya empezaron a padecer enfermedades.

“Hay varios niños que han ido al hospital con una especie de hongos y eso sabemos que es por este botadero, que sin control llegan a depositar la basura”, comentó Galdámez.

Los problemas expuestos por las comunidades fue refutado por Pohl, que afirmó que el relleno cumple con los requisitos técnicos para funcionar.

Agregó que es falso que el relleno genere contaminación y lixiviados.

La ministra explicó a los protestantes que, si bien ningún ciudadano quiere tener basura en sus casas, pero tampoco aceptan los rellenos sanitarios como solución.

Como autoridades están conscientes que no se pueden tener muchos rellenos sanitarios, dijo Pohl, y por esa razón están planteando la Ley de Residuos; pero les insistió en que no pueden cerrar el relleno sanitario de Texistepeque.

“¡Vaya, es un mal necesario como decimos nosotros, es un mal en el sentido que no de podemos seguir utilizando territorio para eso”.

Según la funcionaria, las peticiones del cierre del relleno que hacen las comunidades, se las deben de llevar a Casa Presidencial, y no a ellos como ministerio del Medio Ambiente.

El compromiso que asumió Pohl es en el de mejorar de forma constante el funcionamiento del relleno, dijo.

“Pero eso es una cosa y otra cosas son las peticiones que ellos expresan”, insistió.

Resolución de la CSJ

En la resolución emitida en junio de 2015, la Sala de lo Constitucional le ordenó al MARN que ponga especial atención en la protección del recurso hídrico, “el cual, según se desprende de los informes agregados a este proceso, presenta anomalías cuya magnitud e implicaciones pueden aumentar de no ser vigiladas”.

Pohl aseguró que esa cartera de Estado hace constantemente inspecciones porque están dándole cumplimiento a lo que les ordenó el máximo tribunal de justicia.