Diputado del FMLN justifica cierre de calle

En la calle El Clavel, de Antiguo Cuscatlán, reside el diputado del FMLN, Guillermo Mata Bennett, quien afirmó ayer que el cierre de la vía no lo decidió él, sino sus vecinos

descripción de la imagen
Sigue cerrado paso por calle donde vive diputado del FMLN en Antiguo Cuscatlán

Por

11 May 2016

La disputa entre vecinos y automovilistas continúa en el sector de la calle El Clavel, en la colonia La Sultana II, en Antiguo Cuscatlán, ya que la vía sigue cerrada al paso de particulares, con portones y barriles rellenos con cemento.

Algunas denuncias habían advertido que el cierre de la calle era para dar seguridad al diputado del FMLN, Guillermo Mata Bennett, quien reside en la zona.

La calle El Clavel une la Avenida Albert Einstein con la Avenida Río Amazonas.

Los obstáculos en dicha calle fueron colocados hace dos semanas, lo que restringió el paso de vehículos y de peatones, quienes acortaban la distancia al usar la arteria.

Los denunciantes manifestaron su inconformidad, porque el Viceministerio de Transporte (VMT) haya dado permiso para instalar las estructuras.

Personas que transitaban por la zona se han quejado que el cierre de la vía los obliga a caminar más y los automovilistas  a circular hasta el centro de Antiguo Cuscatlán, para luego retornar.

En un recorrido realizado ayer en la zona de la calle El Clavel, se constató que al costado de la Avenida Albert Einstein, el portón estaba cerrado; en el otro extremo, que colinda con la Avenida Río Amazonas, el portón estaba abierto para el acceso a los residentes.

Ayer, el diputado Mata Bennett salió al paso de las denuncias, manifestando que cerrar la calle El Clavel, en donde reside, no fue por iniciativa de él, sino de los vecinos en conjunto.

“Esa calle no fue cerrada con portones por decisión mía, sino que los vecinos fueron los que gestionaron el permiso ante el Viceministerio de Transporte”, dijo a El Diario de Hoy el parlamentario.

Indicó que él es quien menos necesita de que dicha calle esté cerrada con portones porque cuenta con agentes de Protección a Personalidades Importantes (PPI), para custodiar su residencia

Explicó que los vecinos de dicha calle realizaron las gestiones que demanda la ley, para que el Viceministerio de Transporte (VMT), les concediera el permiso para colocar portones en la calle El Clavel, y que nada se ha hecho ilegalmente.

Incluso dijo que era la única calle de la zona en que los vecinos habían pedido autorización al VMT para colocar los portones; ya que hay varias en esa zona, que han sido cerradas por los vecinos con portones para evitar a los delincuentes.

Instó a este medio a investigar en otros sectores que vecinos han cerrado sus calles sin pedir autorización.

Mata Bennett explicó que los vecinos habían alertado a las autoridades del Fovial a que indagaran en la calle El Clavel un hundimiento que se estaba dando en la zona, por lo que el paso de vehículos podría agravar la situación.

En ese sector, es común ver calles residenciales cerradas con portones a ambos lados. Otras calles solo tienen un portón de ingreso ya que tienen tope.

Algunas de esas calles cuentan además con casetas de control y vigilancia armada.

Comuna a la espera

La alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas, explicó que el caso lo han investigado y que fue el VMT el que autorizó que se instalaran dichos portones en la calle El Clavel.

Sin embargo, la funcionaria municipal explicó que el VMT sólo ha dado la autorización a los vecinos para que los portones permanezcan cerrados durante la noche, para así dejar circular libremente a los automovilistas y que haya paso peatonal en el día.

“No podemos ejecutar el retiro de los portones, porque los permisos los dio el Viceministerio de Transporte. Ellos dieron el permiso para que estuvieran cerrados los portones sólo en la noche”, manifestó Navas.

Sin embargo, agregó que darán un tiempo prudencial para que el VMT regule lo acordado en la autorización o de lo contrario procederán a quitar las estructuras.

La alcaldesa dijo que como municipalidad, por el momento sólo pueden retirar los barriles colocados en la vía.

“En su momento actuaremos”, dijo.

Se intentó obtener una versión del VMT, pero el encargado de comunicaciones no brindó una respuesta, tras varias gestiones hechas durante el transcurso del día.

En el país, son muchas las colonias y residenciales que han violado la ley, al instalar portones sin gestionar permisos, debido a la inseguridad en que se vive en muchas zonas.