SANTA ANA. La Avenida Fray Felipe de Jesús Moraga Sur, entre 15a. y 25a. calle Poniente, en Santa Ana, se ha convertido en un cuello de botella, sobre todo en horas pico, debido a la cantidad de vehículos, principalmente del transporte colectivo.
Se suma que no hay presencia de miembros de la Policía de Tránsito para agilizar el paso vehicular. Cuando llegan sólo observan los congestionamientos.
Las filas de vehículos en ocasiones alcanzan hasta las tres cuadras, de las seis que comprende dicho tramo de vía.
El embotellamiento se da principalmente en el sentido de sur a norte, es decir en el carril que lleva al centro de la ciudad.
Personas consultadas señalaron que el problema se debe a que a unos metros de llegar al redondel Colón, en la intersección de la avenida con la 15a. Calle Poniente, hay una cuadra completa que es utilizada como parada de autobuses, donde estos están hasta un minuto estacionados a la espera de pasajeros.
Sobre la avenida también circulan vehículos con mercadería y cabezales, que contribuyen a la problemática que se ha agravado en los últimos cinco años.
Entre 7:00 y 9:00 de la mañana, al mediodía, y de 4:00 a 6:30 de la tarde, son las horas donde principalmente se registran los congestionamientos.
“Este problema siempre se ha dado; la Policía se hace presente pero no pone orden para que el tráfico sea más fluido”, expresó Yanira Vásquez, quien lamentó que todos los días cuando va a dejar a su hijo a a la escuela, debe de soportar el tráfico.
La fémina agregó que otro factor que influye es que los vehículos que llevan mercadería a los negocios que hay en la zona, se estacionan por tiempo prolongado.
También las vendedoras
También las aceras están ocupadas por vendedores informales, lo que obliga a las personas a esperar las unidades del transporte colectivo en la calle y a los autobuses estacionarse casi a mitad de la vía.
El conductor de uno de los microbuses de la ruta 5, que recorre entre las colonias Panadés y Salamo, Israel Cruz, argumentó que la culpa no sólo es de ellos; sino de la aglomeración de personas.
“La culpa es de todos, desde las personas que cruzan la calle, hasta la falta de agentes policiales que no ponen orden. Otras rutas que vienen solas se quedan esperando gente en la parada”, argumentó el motorista.
La jefa del departamento de Tránsito en Santa Ana, subinspectora Ruth González, dijo que sí están realizando dispositivos para agilizar el tráfico, al mismo tiempo que reconoció que este se debe al incremento del parque vehicular en la ciudad.