Fundación Gloria de Kriete anunció a los 10 finalistas del premio Ayudando a Quienes Ayudan 2016

La fundación organizó un evento sorpresa para anunciarles a las ONG que sus proyectos fueron seleccionados para optar por el premio.

descripción de la imagen

Representantes de la fundación Gloria de Kriete

Por

11 May 2016

A través de un evento sorpresa, la Fundación Gloria de Kriete dio a conocer el nombre de las ONG, que fueron seleccionados como finalistas, para acreditarse el premio Ayudando a Quienes Ayudan.

Este es el décimo primer año que la Fundación  organiza dicha jornada.  

Ayer el ambiente se llenó de celebración al momento en que Celina de Kriete, directora ejecutiva de la Fundación Kriete, anunció  cuales eran   las organizaciones finalistas para el premio del 2016.

“Realmente ha sido una etapa difícil donde hemos leído todos los proyectos y es difícil escoger y llegar a estos 10 finalistas.  Ahora estamos con cinco organizaciones que nunca habían participado, y cinco finalista que no han sido ganadores.”, dijo Celina de Kriete.

Además agregó que este año la participación de las ONG fue amplia porque presentaron proyectos en diferentes rubros, ya que recibieron 80 proyectos en rubros de educación, salud, productividad, derechos humanos y fortalecimiento familiar.

Las 10 organizaciones seleccionadas competirán por el primer lugar que ganará $100,000, $75,000 para el segundo, y  $50,000 para el tercero, además de un premio adicional que proporciona la fundación Caoba, de $50,000 para proyectos educativos, los cuales serán entregados en un evento el 22 de junio.

Fueron tres meses durante los cuales la Fundación Kriete recibió los proyectos de las organizaciones para ser evaluados, en donde se tomaron en cuenta aspectos como los programas, la estructura y la capacidad de gestión.

“No me lo imaginaba, es la primera vez que participamos, para nosotros es una gran alegría el que nos hayan tomado en cuenta porque en El Salvador existen muchísimas necesidades y estamos conscientes de ello, así que estamos súper agradecidos”, expresó Celina Aguirreurreta, de Fundación Sana Mi Corazón.

“Estamos muy contentos, el ser finalista significa mucho para el proyecto porque empezamos a ver posibilidades de que se concrete, y estamos muy deseosos de ser los ganadores y de lograr el impacto en  las familias y la niñez salvadoreña en todos los rincones del país”, comentó Juan Carlos Novoa, director ejecutivo del museo Tín Marín. 

Proyectos seleccionados

Fundación Hábitat para la Humanidad está participando con un proyecto en el que espera beneficiar a 56 familias de escasos recursos del cantón Las Piletas, Apastepeque, San Vicente, quienes residen en viviendas inadecuadas y no poseen servicios básicos. 

Por su parte, el Museo Tín Marín ha propuesto un proyecto con el que desea propiciar nuevos espacios de enseñanza y aprendizaje diseñado para niños de seis a 12 años, quienes cursan de primero a sexto grado en centros escolares de zonas de alto riesgo.

Asociación Puente de Esperanza (PUEDES) propone proveer protección inmediata a niños y adolescentes por medio de un centro de atención de emergencia para los casos que son identificados como víctimas, y que han sido reportados a las autoridades de protección . 

Sana Mi Corazón es otra de las organizaciones finalistas que quiere ayudar a 26 niños que padecen problemas cardíacos. Con dicho proyecto espera beneficiar a menores de edad que son pacientes del hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom y que son tratados a través de la Fundación.

Otra de las organizaciones finalistas es el Comité de Proyección Social, que participa con el proyecto de construcción de un albergue para personas con cáncer que asisten al Instituto del Cáncer, pacientes que en muchas ocasiones viven fuera del área metropolitana y suspenden los tratamientos por no poder costearse el transporte. 

Fundación Ayúdame a Vivir es una organización que beneficia a niños que padecen  cáncer, y con el premio espera poder adquirir equipo para realizar citometrías de flujo, con el que se pueden realizar diagnósticos de patologías, como la leucemia aguda, enfermedad que se presenta en la mayoría de casos en niños menores de 12 años.

Otro de los proyectos es el de Fundación Campo, que busca disminuir la incidencia de enfermedades derivadas por las picadas de zancudos. Los beneficiados serán 10,275 familias rurales de la zona costera de El Salvador. 

La Fundación de Desarrollo Social (FUNDESO) presentó un proyecto denominado Creciendo con Amor, un programa de atención integral de salud, estimulación temprana y educación inicial enfocado en niños menores de seis años, con el que serán beneficiados 225 menores de edad y sus familias.

Fundación Educación y Cooperación (EDUCO), espera poner en funcionamiento una Casa de Encuentro de niños, adolescentes y jóvenes en el municipio de Santa Clara, San Vicente, además de dar asistencia técnica, seguimiento, y continuidad a tres casas que ya están en funcionamiento. 

Y la Universidad de Oriente que presentó el proyecto de apoyo a 140 jóvenes becados para que continúen sus estudios en la universidad, para poder proveerles alimentación, transporte y material de estudios, entre otros aspectos necesarios para su continuidad en la institución.