La Fiscalía General argumenta en el requerimiento del caso tregua que “se tienen los elementos necesarios, idóneos y suficientes para imputar a David Victoriano Munguía Payés” del delito de agrupaciones ilícitas. Sin embargo, el Ministerio Público no ordenó su captura ni lo acusó ante el Juzgado Antimafia de Instrucción.
Munguía Payés dijo el lunes pasado que la Fiscalía ha dicho que él aparece mencionado en las investigaciones, pero que no lo están investigando a él.
Señala la Fiscalía en el requerimiento de que “se fomentó el libertinaje en los penales” ya que por instrucciones que se emitieron por Munguía Payés, el exdirector de Centros Penales, Nelson Rauda, y el exinspector de Penales Anilber Rodríguez, se permitió el ingreso de orquestas y discomóviles y la entrada de mujeres para realizar bailes desnudistas y también el ingreso de droga y objetos prohibidos.
La situación anterior violentó la legislación penitenciaria y se vulneró la seguridad de los penales.
La Fiscalía considera que se generó un caos en el sistema penitenciario al permitirse y tolerar el ingreso indiscriminado de personas, comenzando por los “mediadores” de la tregua.
Además refiere que los en su requerimiento que los considerados mediadores de la tregua Raúl Mjango y monseñor Fabio Colindres, tenían la autorización irrestricta del entonces ministro de Justicia y Seguridad David Munguía Payés para ingresar a los centros penales sin pasar por los controles o protocolos de seguridad, a los cuales se someten los visitantes e incluso hasta las autoridades por diferentes diligencias oficiales y judiciales.