Inicia Rally de escuelas con futuro sostenible 2016

descripción de la imagen

Los centros escolares interesados en ser parte de la competencia tienen como fecha límite para la inscripción hasta el 22 de mayo.

Por

10 May 2016

Recientemente se ha organizado en el país la competencia Escuelas con Futuro Sostenible 2016, Rally Continental Innovación sin límites, en el que participarán centros educativos, públicos y privados de  América Latina y el Caribe que es desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNISDR), y la Fundación Vive con Esperanza. 

El lanzamiento de la actividad se realizó en el Centro Escolar República del Perú, de Mejicanos, un evento que impulsa la transformación de los centros escolares para que sean modelos de educación, ciencia y tecnología para la sostenibilidad, orientadas a la comunidad local. 

En El Salvador la competencia es dirigida por el Comité de Participación, integrado por el Ministerio de Educación (Mined), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Fundación Empresarial para la Acción Social, (Fundemas), el Fondo Ambiental de El Salvador (Fonaes), la Universidad de El Salvador (UES), y la Dirección General de Protección Civil.

“Como Estado, miembro de la UNESCO, estamos lanzando el rally para las escuelas con futuro sustentable. Esta es una competencia inclusiva donde vamos a evaluar las mejores prácticas en materia ambiental, en acciones y proyectos innovadores y creativos, que tengan que ver con buenos manejos de los desechos residuales de las escuelas, con el cuido de las plantas.”, comentó Francisco Castaneda, viceministro de Educación. 

El rally está compuesto de cinco desafíos, que se realizarán en 24 semanas, los cuales estarán relacionados con temáticas de energía, agua, residuos, alimentos y gas carbónico CO2, y ecosistemas; además de 21 retos en temáticas de tecnología, educación e impacto social; y 7 acciones directas en fortalecimiento, formación docente y evaluación de proyectos, con la idea de impulsar el desarrollo sostenible local.

La competencia iniciará el 22 de mayo y finaliza el 30 de octubre, período en el que las escuelas tendrán que trabajar en un modelo para la sostenibilidad y gestión de riesgo de desastres. Esta es la primera ocasión en la que la competencia se realiza en el país, y simultáneamente estarán compitiendo centros escolares de América Latina y el Caribe, cada país dentro de su territorio.

De los centros escolares participantes, uno será seleccionado como el ganador, el cual obtendrá un reconocimiento internacional, además de obtener procesos de formación en universidades de la región. 

Las inscripciones están abiertas hasta el 22 de mayo para las instituciones educativas, públicas o privadas que deseen ser parte de la actividad, que puedan hacerlo en la página de Internet www.viveconesperanza.org; o en Facebook.com/fundacionviveconesperanza para registrar sus datos.

Uno de los requisitos es que solo el director de la institución puede inscribir el centro educativo. Los docentes, estudiantes y padres de familia pueden impulsar la participación del centro escolar.

La fundación da a conocer dentro de sus requisitos que para que un centro educativo sea un modelo continental debe comprender que el trabajo deberá ser excepcional, lleno de innovación y de liderazgo.