Maternidad registró 28 % de partos en niñas entre 10 y 19 años

La directora del hospital consideró que se deben tomar más medidas para prevenir los embarazos en niñas y adolescentes.

descripción de la imagen

Durante la celebración del día de la Madre se habló de la preocupación que existe por el alto número de niñas que se convierten en madres. 

Por

10 May 2016

La cantidad de niñas y adolescentes que se convierten en madres persiste como un punto de preocupación para los médicos del Hospital Nacional de la Mujer.

Durante el 2015, el 28 % del total de los partos atendidos en el nuevo Maternidad fueron de menores de 10 a 19 años. Solo de niñas que tenían apenas 10 a 14 años hubo 130 partos registrados.

Además, 2 mil 179 adolescentes, entre 15 y 19 años, tuvieron a sus hijos  en ese nososcomio. En total hubo 2 mil 921 niñas que se convirtieron en madres el año pasado.

“Este es un dato que nos debe llevar a la reflexión y a tomar medidas. Tenemos que trabajar”, para prevenir esos partos expresó la directora de Maternidad, Adelaida Trejo.

Hasta el 8 de mayo de 2016, 10 niñas, entre 10 a 14 años, han tenido a sus bebés en el centro. De menores de 15 a 19 años hay 129 casos, para la misma fecha.

Desde enero a mayo de 2016 ha habido 756 partos de adolescentes atendidos en el hospital, de un total de 3 mil 131 registrados en los primeros cinco meses del año.

“Es importante que analicemos la edad en la que estas mujeres o niñas se convierten en madres. Es un dato que interesa al hospital, al ministerio de Salud y al país”, sostuvo Trejo.

La funcionaria expuso que hay una ligera reducción de los alumbramientos de madres adolescentes atendidos en lo que va del 2016 y el mismo período de 2015; sin embargo, consideró que la cifra aún es alarmante.

“Es importante que retomemos estos datos para poder dictaminar medidas de protección y evitar los embarazos tan tempranamente”, dijo la directora del centro.

Entre las principales acciones estaría reforzar los programas de educación sexual y reproductiva para los jóvenes.

Cada año el hospital atiende un promedio de 10 mil a 10 mil 500 partos, la mayoría de pacientes recibidas provienen del área urbana y solo un 32 % se desplaza de zonas rurales, informó Trejo.

En lo que va del año ya se han reportado ocho muertes maternas por enfermedades que complicaron el embarazo, como cardiopatías y neumonía. Entre las fallecidas estaba el caso de una adolescente de 19 años.

“Lo más delicado lo atendemos nosotros, muchas pacientes nos vienen en un estado irreversible”, lamentó.

Trejo añadió que, a la fecha, no han reportado muertes de pacientes por lesiones autoinflingidas, pero el año pasado falleció una niña embarazada que se intoxicó y llegó en estado de coma.

Además, en el hospital se ha mantenido en control a 17 pacientes embarazadas por sospecha de zika. Desde que se giró en noviembre la alerta por el zika, el hospital ha reportado siete casos de recién nacidos con microcefalia, pero no se detectó la presencia del virus. “No tenemos asociación directa entre zika y microcefalia”, afirmó Trejo.