Mijango fue acusado de dos delitos en caso tregua

Los demás serán procesados por cinco delitos, como incumplimiento de deberes y por actos arbitrarios. Este día el juzgado definirá si son procesados  en libertad o en prisión provisional 

descripción de la imagen

Durante la diligencia judicial

Por

06 May 2016

Bajo fuertes medidas de seguridad, el principal mediador de la tregua entre pandillas, Raúl Mijango y 16 personas más fueron llevadas este viernes ante el Juzgado Antimafia de Instrucción para que les informaran sobre los delitos que pesan sobre ellos.

El dispositivo de seguridad  que se montó con  el apoyo del  Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) para el traslado de Mijango a los juzgados,  no fue el mismo para los 16 restantes. 

Rodeado de policías armados de fusiles y en medio de varios periodistas, el ex coordinador adjunto del FMLN afirmó: “No le voy a dar gusto al show de nadie”, para referirse a quienes lo quieren ver  tras las rejas. “En este país se debe procesar a los que cometen crímenes no a los que impiden que hayan delitos”, subrayó el exdiputado. 

El apoyo al principal acusado no se hizo esperar, veteranos de la Fuerza Armada -en  un abrir y cerrar de ojos de la propia seguridad de los juzgados- entraron a darle un espaldarazo a Mijango, minutos después fueron sacados por la seguridad de la Corte Suprema de Justicia.

“Si nuestro compañero está sufriendo, si para él, el gobierno ha montado un show político, porqué no mandan a traer a Insulza (exsecretario de la OEA, a monseñor Fabio Colindres y a David Munguía Payés,  ministro de Defensa. No lo hacen porque este es un show para distraer al pueblo y ganar votos para las próximas elecciones”, afirmó Daniel Hernández, veterano de la Fuerza Armada. 

Entre tanto la Fiscalía General de la República dijo que Mijango es acusado de agrupaciones ilícitas y tráfico de objetos prohibidos en penales y centros de detención, delitos que habría cometido durante el desarrollo de la tregua entre 2012 y 2013, según las investigaciones de la Fiscalía.

El abogado Mauricio Ramírez afirmó que Mijango está enfermo, padece de insuficiencia renal crónica, hipertensión y otras enfermedades. Dijo que pese a su estado de salud, buscará que en la audiencia la Fiscalía demuestre  que su cliente ingresó objetos prohibidos en centros penales o bartolinas y si no es posible pedirá su sobreseimiento.

“Vamos atacar el fondo, en donde se exigirá que se diga cuáles son los hechos y actos que el hizo para que se configure el delito que le imputan”, manifestó.

Aclaró que una cosa es que Mijango participó en el proceso de pacificación del país, y otra es tener alguna relación con personas que cometen delitos. Los demás funcionarios serán procesados por incumplimiento de deberes, actos arbitrarios y falsedad ideológica.

Tanto Mijango como los otros implicados fueron capturados en un operativo  el martes. Los arrestados en esa ocasión fueron  el comisionado de la Policía, Óscar Antonio Aguilar Hernández; el  inspector Luis Alonso Aguilar y el subinspector Juan Castillo.

Además  los exempleados de Centros Penales, Félix Soto, Miguel Hernández, Rigoberto Palacios, Juan José Zepeda, José Adrián Abarca, Sandra Campos, Maricruz Hernández, Vanessa Torres, Carmen Arévalo, Clara Linares, Margoth Tobar, Sara Hernández y Nancy Escobar.

Algunos de estos son exdirectores de penales y otros integrantes del Consejo Criminológico Nacional quienes se desempeñaban como psicólogos, educadores, trabajadores sociales, entre otros.

Según el abogado José Rolando Aparicio, los empleados de Centros Penales detenidos solo se limitaron a  realizar estudios y emitir dictámenes si procedía el traslado de reos, pero no decidían si alguien era llevado a uno u otro penal.

“Todo eso obedeció a un nivel de jerarquía donde hay mandos más arriba, aquí lo que ha pasado es que se ha roto el lazo por el extremo más débil”, puntualizó Aparicio.

Agregó que los del Consejo Criminológico fueron presionados a trabajar horas extras para efectuar los dictámenes a favor de los beneficiados con la tregua. “Su trabajo exprés no fue autónomo, esto fue un mandato, una orden que vino desde más arriba ni siquiera el director general de Centros Penales pudo haber tomado esas decisiones”.

Manifestó que Fiscalía está tratando de vincular a más de alguna de estas personas para que confiesen quién les ordenó introducir objetos prohibidos, organizar fiestas y todo lo que ya es conocido.

De hecho un ex director de centros penales, ha cuestionados que el caso es débil para la FGR, porque según él, lo delitos ya prescribieron. Ante ello el Fiscal General dijo que “no han prescrito, pero esperemos que el Juez lo diga”. 

Como un hecho que llamó la atención de los periodistas fue que el comisionado Oscar Aguilar llegó esposado como los otros imputados. El comisionado Aguilar lucía un impecable  traje de oficial e incluso hasta su placa de la PNC, en un claro mensaje de que se siente tranquilo y seguro de que no debe nada y  que él cumplió órdenes superiores que lo llevaron posiblemente a cometer delitos.

Su abogado Luis Mario Pérez Bennett hizo eco ayer de las palabras del Fiscal General, Douglas Meléndez quien afirmó que podrían haber otros funcionarios implicados pero que no se ha llegado a ellos por su empoderamiento.  

La tesis de Pérez Bennett es que “los detenidos son los que no tienen poder y los que tienen poder están libres, este es un tema político e imputación selectiva”. 

Hay cuatro prófugos 

Los que están pendientes de detener son: el exdirector de Centros Penales, Nelson Rauda,  al inspector general Anilber Eduviges Rodríguez, al subdirector técnico del penal de Zacatecoluca, José Antonio Meza y Ronal José Zúniga Velásquez, del equipo técnico del penal de Zacatecoluca, quienes serán procesados como reos ausentes.

Este día se realizará la audiencia en la que el juez decidirá si los imputados son procesados en libertad condicional o en detención.


Rauda es prófugo de la justicia

El ex director de Centros Penales, Nelson Rauda, es  uno de los 21 implicados por la Fiscalía en el tema de la tregua, y que aun no ha sido detenido.

ARENA cuestiona a Munguía Payés

El partido ARENA ha criticado al ministro de Defensa, por “utilizar una fecha (este sábado 7) y un escenario para un posible discurso de defensa personal, tras ser mencionado en el caso de la tregua.  Munguía Payés “está siendo señalado en lo particular, no en lo institucional, por lo tanto no debe ocupar ni a los elementos del ejército”, ni a la institución, reclamó ARENA, ya que el ministro dijo que dará declaraciones sobre el caso este 7 de mayo, Día del Soldado salvadoreño.