LA UNIÓN. Desde hace un mes, los habitantes del casco urbano de la isla Meanguera del Golfo, cuentan con el servicio de agua domiciliar.
El abrir los grifos de sus viviendas y contar con el servicio de agua, fue una acción que esperaron por varias décadas.
Ahí esperaron más de 50 años, un proyecto que les permitiera tener agua en sus viviendas y evitar el acarreo de la misma desde fuera del casco urbano
Son 130 los usuarios que actualmente cuentan con agua en sus casas, pero hay otros que se está agregando y la municipalidad cree que llegarán a un promedio de 210 viviendas que tendrán el servicio domiciliar.
Por ser el primer proyecto de abastecimiento de agua que ejecuta y administra la comuna, decidieron brindar el servicio en dos horarios, a igual número de sectores.
Por la mañana se presta desde las 5:00 hasta las 10:00, mientras que por la noche de 8:00 a 5:00 de la mañana.
En el segundo horario se concentra la mayor parte de usuarios.
Son dos pozos los que abastecen al municipio.
Uno de 64 metros de profundidad y con capacidad de 32 galones por minuto, mientras que el segundo de 65 metros y 52 galones por minuto.
El alcalde Luis Dheming asegura que tienen suficiente recurso para cubrir la demanda, pero no quieren arriesgarse a que por el cambio climático y la sequía que afecta el país, el agua se agote y la población sea la que más sufra.
“Queremos prevenir una escasez a futuro del agua y también que la gente haga buen uso y no la desperdicie al tenerla las 24 horas. La población está de acuerdo porque han dejado de estar sufriendo por no tener el agua”, dijo el edil.
Los primeros usuarios tuvieron dos meses de agua gratis, pero hubo desperdicio y no valoraron el recurso, asegura el edil.
Los pobladores manifestaron que se les cumplió el sueño de tener el agua en casa y que eran más de 50 años de estar esperando que se ejecutará un proyecto que siempre fue una promesa de gobiernos centrales y municipales.
Gloria Paz reside en barrio El Ángel y dice que antes le tocaba comprar el agua en servicio privado, que era de un pozo y pagaba un dólar con 25 centavos por cada barril.
“Gracias a Dios los isleños ya tenemos el agua en casita. Hoy tenemos que cuidar el agua y estoy de acuerdo que lo den por horarios así uno llena todos los trastes”.
Referente a la calidad del agua, es la misma comuna que realiza todo el proceso del mantenimiento del pozo, el tanque de captación y la cloración para que siempre sea potable para el consumo.
Los usuarios pagarán 4.98 dólares por recibir 12 metros cúbicos de agua potable al mes.