Ministra de trabajo se contradice por elección de Consejo de Salario Mínimo

Aunque ha hablado de llamar a elección de representantes, recordó que había acuerdo para que continuaran durante el actual debate

descripción de la imagen
Sandra Guevara

Por

06 May 2016

Esta mañana la ministra de Trabajo, Sandra Guevara, se contradijo al explicar la controversia sobre una posible sustitución de los representantes patronales y laborales en el Consejo Nacional de Salario Mínimo.

La funcionaria dijo que el período de los actuales representantes llegó hasta marzo 2015. "La decisión tomada era que se terminara este proceso y luego hacer esa elección", explicó durante la entrevista matutina de canal 12.

Sin embargo insistió en la posibilidad de llamar a nuevas elecciones de representantes ahora que la discusión en el Consejo se ha suspendido. "Tengo potestad de convocar un nuevo proceso. Ya esta caducada esta representación de todo el ente tripartito", comentó.

El presidente del Consejo  y representante gubernamental, Roberto Alejandro Rosales, apoyó dicha postura diciendo que no hay problema de llamar a elecciones de representantes si el proceso se ha entrampado.

Por otro lado la ministra de trabajo se excusó diciendo que no tiene nada que ver con la decisión de la representación gubernamental de no llamar a una nueva discusión.

El presidente del Consejo, por su parte, dijo que la reunión se realizará el próximo miércoles. Explicó que las declaraciones del ex presidente de ANEP, Jorge Daboub, sobre un acuerdo en el organismo "obligó a representación de gobierno a pasar a consulta". Por eso no asistieron a las últimas dos sesiones.

Tanto Guevara como Rosales acusaron al sector empresarial de mantener una férrea oposición ideológica a la propuesta del Gobierno y de ser ellos quienes buscan bloquear un acuerdo.

Esto pese a que ayer los representantes del sector laboral y patronal hicieron conferencias por separado expresando su sorpresa ante el abandono del Consejo de Salario Mínimo por parte de la parte gubernamental.

Además rechazaron la intención de sustituirlos, la cual alegaron que viola convenios de libertad sindical con la Organización Internacional del Trabajo.