Alcaldía de San Salvador plantea nueva tabla de impuestos

Fue aprobada esta semana sin los votos de los concejales de ARENA . La Asamblea Legislativa debe aprobarla.

descripción de la imagen
Ventanilla para el pago de impuestos y tasas en la Alcaldia de San Salvador

Por

05 May 2016

SAN SALVADOR. El concejo de la alcaldía de San Salvador aprobó una nueva tabla de impuestos, misma que deberá ser analizada por la Asamblea Legislativa, para determinar si es aprobada a o no.

“La Ley de Impuestos del Municipio de San Salvador” fue aprobada por el referido concejo, sin los votos de los concejales de ARENA, según se informó.

En los sectores de servicios, comercio e industria, la tabla cobra así en capital neto: De 1 dólar a 100 mil dólares, se cobrará una tasa del 0.30 por ciento anual; de 100 mil a 200 mil dólares, 0.35 %; de 200 mil a 400 mil dólares, 0.40 %; de 400 mil a 800 mil 0.45%; de 800 mil a 1 millón 600 mil 0.50% y de 1 millón 600 mil a 3 millones 600 mil el 0.50% y de ésta última cantidad en adelante el 0.60%.

Para el sector financiero en capital neto, la tabla solo varía en un 0.05% de impuesto en cada cifra.

La nueva ley pretende modificar la vigente, mediante el decreto 436 del 22 de octubre de 1980, publicado en el Diario Oficial número 220, tomo 269 del 21 de noviembre de 1980 aprobada por la Junta Revolucionaria de Gobierno como Tarifa de Arbitrios de la municipalidad de San Salvador y que ha sido reformada en 15 ocasiones.

“Es conveniente a los intereses del municipio de San Salvador, departamento de San Salvador, decretar una nueva ley que actualice la tarifa de impuestos vigente, a fin de obtener una mejor recaudación, proveniente de la aplicación de la misma, para beneficios de sus ciudadanos...”, dice el razonamiento de la comuna.

El 6 de abril de 2016, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el artículo 1.02.1 de la Tarifa de Arbitrios de la Municipalidad de San Salvador (TAMSS), con lo cual se eliminan las tarifas que en este artículo se establecían a las empresas comerciales contribuyentes que operan en el municipio.

Dicha Sala  determinó que dicho artículo no atiende al contenido del principio de capacidad económica.

La Asamblea Legislativa debe de dar su visto bueno para que la nueva ley propuesta, sea aplicada.