Enjuician a más de 900 sujetos en audiencias virtuales

El Tribunal Antimafia de Sentencia C en San Salvador juzga a 28 personas de tres penales.

descripción de la imagen

Tribunal Antimafia de Sentencia C inició un juicio virtual contra 28 sujetos a quienes los procesan por 6 homicidios en La Paz y San Vicente.

Por

05 May 2016

Unos 900 sujetos han enfrentado audiencias sin ser llevados a los Juzgados, según registros de la Corte Suprema de Justicia desde que se implementó el modelo en octubre a la fecha.

Los sistemas (cámaras,  computadoras e Internet) para realizar los juicios virtuales funcionan en San Salvador, San Miguel y Santa Ana, donde se han realizado al menos 30 juicios.

“El equipo con el que estamos realizando estas audiencias virtuales se adapta a los requerimientos de los jueces”, afirmó una técnico.

La nueva estrategia se implemento luego de un acuerdo suscrito entre el presidente de la CSJ y el ministro de Justicia y Seguridad.

Para el mismo propósito se contó con el apoyo de la Fiscalía y la Procuraduría, mediante el cual se ahorran recursos y tiempo al evitar los traslados de reos desde los penales a San Salvador para un juicio.

La última diligencia que se desarrolla bajo esta modalidad comenzó este jueves en los juzgados capitalino donde  28 sujetos son juzgados  por al menos seis homicidios.

Estos hechos se registraron en Tecoluca, San Nicolás Lempa y Zacatecoluca, afirmó una fiscal. Algunos están presentes y otros de manera virtual en los penales de Quezaltepeque, Cojutepeque y San Francisco Gotera.

En algunos hechos las víctimas tenían cierta vinculación a las pandillas y en otros se descubrió que eran mareros.

La audiencia está prevista que dure este jueves y que continúe ahora. Hasta la fecha, las audiencias virtuales se han desarrollado en los tribunales Antimafia de Instrucción y de Sentencia, así como Tribunales de sentencia ordinarios y de Vigilancia Penitenciaria.

Audiencias no se han interrumpido 

 El nuevo modelo de audiencias ha sido amigable con la implementación de las medidas extraordinarias impulsadas por el Gobierno, que con la forma presencial, se tuvieron que haber suspendido, afirmó un técnico.

Hay ahorro de recursos

Como beneficios, hay un ahorro de recursos en el traslado de los reos y mayor seguridad del personal de la Corte al no exponerse a ser víctimas de un atentado.