Siete áreas naturales protegidas del país serán beneficiadas

El convenio comprende la construcción de 14 estructuras.

descripción de la imagen

Roberto González

Por

05 May 2016

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra el 22 de abril, siete áreas naturales protegidas serán beneficiadas con la construcción de 14 estructuras, entre miradores y torres de observación, con el convenio de cooperación técnica entre DELSUR y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que incluye la donación inicial, por parte de la empresa distribuidora de electricidad, de 57 postes de concreto y estructuras metálicas.

Las construcciones se realizarán en las zonas naturales protegidas de Chanmico, en San Juan Opico; La Argentina, en Quezaltepeque; Taquillo, en Jicalapa; y San Juan Buenavista, todas ubicadas en el departamento de La Libertad; así como las situadas en El Astillero, en San Luis La Herradura; y Escuintla, en Zacatecoluca, del departamento de La Paz; y Tehuacán, de Tecoluca, en el departamento de San Vicente.

Los postes de concreto, que serán empleados para construir los pilares de las torres y los miradores, están fabricados con los mismo materiales que los utilizados en las redes eléctricas de DELSUR, que cumplen con altos estándares de calidad y seguridad.

Dichos postes permitirán que las nuevas estructuras estén construidas de manera más sólida y resistentes a las condiciones climáticas, y sobre todo resistentes a los incendios forestales, que anteriormente eran la causa principal de la destrucción de estas construcciones.

“En la empresa trabajamos en diferentes actividades que tienen por objetivo la protección del medio ambiente, con el objeto de contribuir al desarrollo sostenible a través de la generación de valor social, económico y ambiental, entre las que se incluye reciclaje, reforestación, tratamiento adecuado de materiales residuales y equipo electrónico reutilizables, y uso eficiente de recursos naturales”, dijo Roberto González, gerente general de DELSUR.

Además, González agregó que DELSUR es una empresa con conciencia ambiental, que tiene claro que el concepto de medio ambiente está ligado al desarrollo. “En la empresa entendemos que la protección que se procure se reflejará en mejoras en la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, congruente con la política ambiental que la rige”, finalizó.

Lineamientos Ambientales

DELSUR, como parte del Grupo Empresarial EPM, está comprometida a aplicar los lineamientos de su Política Ambiental, tales como: 

Realizar la gestión ambiental con enfoque preventivo, y hacer uso racional de los recursos que emplea.

Velar por el cumplimiento de la legislación ambiental y los compromisos voluntarios suscritos en el ámbito de su actuación.

Mejorar continuamente el desempeño ambiental en el marco de las posibilidades tecnológicas y económicas.

Promover y fortalecer la cultura ambiental de los grupos de interés pertinentes.

Consolidar la comunicación transparente de la gestión ambiental con los grupos de interés. y propiciar su participación basados en relaciones de respeto y confianza mutua.