El Fondo para la Salud (Fosalud) inició hoy la campaña Defendamos los lugares libres de humo de tabaco, defiéndelos tú también, como parte de las nuevas acciones para prevenir los daños por la exposición del humo del tabaco ajeno.
La campaña pretende motivar a la población a que exija su derecho para gozar de espacios libres de humo de tabaco.
Más d 4 mil sustancias tóxicas y 50 cancerígenas tiene el humo del tabaco, dice Verónica Villalta @Fosaludoficial pic.twitter.com/jjEC1LAuEc
— Minist. de Salud, SV (@minsalud) 5 de mayo de 2016
La campaña de conciencia, con un monto de $98,680, es de vital importancia porque en el país existen un total de 357,793 fumadores mayores de 18 años de edad, los cuales, de una u otra forma contaminan el ambiente de las personas que no fuman.
El número de fumadores salvadoreños mayores de 18 años son parte de la Encuesta de Alcohol y Tabaco formulada en 2014.
Fosalud pone a disposición d la ciudadanía 5 Centros de Prevención y Tratamiento de Adicciones #Libresdehumodetabaco pic.twitter.com/7OLlcLFvM5
— Fosaludoficial (@Fosaludoficial) 5 de mayo de 2016
De acuerdo con el estudio estadístico, la exposición del humo de tabaco en la familia es del 8%, y en espacios públicos del 16%.
La exigencia de lugares libres de humo se encuentran en el artículo 6 de la Ley para el Control del Tabaco, la cual contempla los lugares donde es prohibido fumar, y el artículo 23 del reglamento de la ley.