Cámara rechaza descongelar cuentas de exdirector ISSS

Leonel Flores y su esposa enfrentarán audiencia, el 13 de julio, para determinar si cometieron enriquecimiento ilícito

descripción de la imagen

Leonel Flores estuvo al frente del Seguro Social entre 2011 y 2014. La cuentas bancarias que tiene con su esposa fueron bloqueadas desde noviembre pasado.

Por

04 May 2016

La Cámara Segunda de lo Civil de Salvador negó una petición del exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Leonel Flores Sosa, y su esposa Deniss Karina Hernández de Flores, acusados de supuesto enriquecimiento ilícito, para que se les puedan descongelar sus cuentas bancarias.

El exfuncionario y su cónyuge están siendo procesados por orden de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de conocer un informe de la sección de Probidad, que establece que Flores Sosa no justificó la procedencia del dinero con el que adquirió diferentes bienes cuando fue director del ISSS, del 14 de enero de 2011 al 31 de mayo de 2014, en el gobierno de Mauricio Funes. 

A raíz de eso, una decena de cuentas bancarias que tiene él y su pareja en diferentes instituciones financieras fueron inmovilizadas desde el 27 de noviembre pasado, un día después de que la Corte Suprema ordenó que se les abriera un juicio a ambos.

“Declárese sin lugar la solicitud de modificación de medidas cautelares decretadas por la honorable Corte Suprema de Justicia, realizadas por los licenciados Enrique Alberto Portillo Peña y Francisco Oporto (abogados de los Flores)”, reza la resolución de la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador, emitida el 28 de abril de 2016.

El referido tribunal también señaló que Flores y su esposa deberán comparecer el próximo 13 de julio, a las 9:00 a.m., en una audiencia en la que se determinará si ambos se enriquecieron u obtuvieron dinero más allá de lo que hayan recibido producto de  ingresos lícitos.

En la diligencia también se expondrán los elementos probatorios que constan en el proceso, tanto a favor como en contra de los demandados.

Según las investigaciones, el exfuncionario tampoco demostró otros ingresos adicionales que había recibido en ese periodo. 

Sumado a ello, no justificó el dinero que  aseguró haber adquirido a través de la empresa Best Quality Service LCC, registrada en Virginia y con domicilio en la ciudad de Manassas, EE. UU., de la que dijo ser accionista.

Dos socios de la empresa desmintieron a Flores al manifestar que no habían tenido relaciones de negocios con él, ni haberle desembolsado en concepto de utilidades. 

De acuerdo al informe de Probidad, cuando el exdirector del ISSS ocupó su cargo, realizó depósitos superiores a los $512,016.13 e hizo retiros  por $367,182.37, cantidades que no coinciden con la suma de sus salarios y que no pudieron ser justificadas. 

El informe, además, muestra que solo en la suma de salarios de Flores Sosa hay una cantidad de  $194,733.33. Los depósitos eran realizados cada mes y les aplicaban los descuentos de la renta.

En enero pasado, el Ministerio Público  acusó formalmente a la pareja de enriquecimiento ilícito y anexaron la resolución de la CSJ sobre el caso, el informe de Probidad e informes financieros.

Amaya reveló que hay bienes inmuebles de los Flores que han sido inmovilizados para que en su momento, si la Cámara considera que existe el delito, los embargue y pasen a manos del Estado.