SAN SALVADOR. Vecinos de varias colonias, residenciales, clientes de supermercados y otros negocios, denuncian abusos por parte de algunos taxistas y particulares que se toman estacionamientos públicos y las aceras en la ciudad.
Los afectados afirman que los conductores de vehículos de alquiler, legales y piratas, hacen sus puntos de espera de clientes en dichos espacios, en la mayoría de casos sin el permiso por parte del Viceministerio de Transporte (VMT).
Por ejemplo, vecinos de la Residencial Granada, en San Salvador, denunciaron que su estacionamiento privado es utilizado en su mayor parte por un taller de reparación de vehículos y por varios taxistas.
Revisa aquí la galería de imágenes (opción para móvil)
El problema lo vienen enfrentando desde hace varios años, explicaron a El Diario de Hoy.
Agregaron que algunos propietarios de viviendas colocaron cadenas para evitar quedarse sin parqueo, pero que les fueron retiradas a la fuerza.
Expresaron que la alcaldía capitalina intervino, pero no les resolvió el problema.
Al hacer un recorrido por las calles capitalinas, es común observar autos de alquiler sobre las aceras y en otros sitios, donde entorpecen el libre tránsito de las personas.
Otros casos
Los vehículos de transporte selectivo también ocupan estacionamientos de uso público en supermercados u otros negocios.
Incluso utilizan lazos y objetos para cerrar el espacio a automovilistas particulares que buscan parqueo cuando los visitan para hacer compras en esos establecimientos comerciales.
“Nunca encontramos donde parquearnos porque los taxistas ocupan casi todo el estacionamiento”, dijo un conductor particular en la Avenida España, en donde funciona un supermercado.
En esas zonas “tomadas” por los choferes de este tipo de vehículos no se observa ningún rótulo que establezca que el VMT los ha autorizado a hacer uso de esos espacios.
Muchos conductores particulares se quejan de no encontrar lugar porque están reservados, a la fuerza, por motoristas de autos de alquiler.
Lo peor de este problema es que además de entorpecer el libre tránsito de peatones, obligándolos a bajarse de las banquetas y quedar expuestos a ser arrollados por otros vehículos, también se pone en aprietos a los clientes que no tienen donde parquearse.
En la zona, los dueños de los autos de alquiler han colocado obstáculos para evitar que particulares se estacionen en ese sitio, pese a que es acera pública.
Otras zonas de parqueo en la vía pública que son tomadas por los autos de alquiler, son las ubicadas en las cercanías de clínicas y hospitales nacionales o del Seguro Social.
Igual que las demás áreas ocupadas por ellos para tal fin, no están autorizadas por el VMT.
Algunos de los quejosos afirman que un grupo de taxistas se sube a la acera en donde hay una parada de buses en la carretera Troncal del Norte, lo que dificulta que los usuarios hagan uso de esa zona.
Indicaron que las persona que utilizan dichas paradas de buses se ven obligados a esperar la unidad de transporte casi en la calle, corriendo el riesgo a ser atropelladas.
Otros vehículos de alquiler se estacionan en los contornos de las plazuelas y parques de la capital.
Es común ver parqueados taxis legales y piratas en los alrededores de la Plaza Morazán, Parque Libertad, Parque Bolívar, parque Centenario, Plaza Gerardo Barrios o Plaza Cívica y Parque Infantil.
Sector vulnerable
Uno de los sectores de la población afectado por la toma forzada por parte de estos autos en aceras.
Al transitar por las andenes, dichas personas chocan con sus bastones con los vehículos y se ven obligados a bajarse a las calles.
Julio César Canizales, de la Asociación de Ciegos de El Salvador (ASCES)manifestó que los taxis y todo vehículo particular estacionados en las aceras de la ciudad representan un peligro para esa población.
“Hay muchos taxistas y entidades de Gobierno que estacionan vehículos en las aceras, sobre todo en la 5a. avenida Norte y 15a. calle Poniente. Los vehículos se apropian de las aceras y lo obligan a uno que es invidente a bajarse a la calle exponiéndonos a ser atropellados”, dijo Canizales.
Agregó que los taxistas no respetan las zonas en donde hay rampas o pasos de cebra, que les protege de ser arrollados.
“Que sea un atarrayazo para todos, ya que al igual que los taxistas hay vehículos particulares que no respetan las aceras y otros espacios públicos”, manifestó el representante de las personas invidentes.
El VMT para autorizar puntos de taxis exige: una solicitud única de transporte, un listado de las unidades que permanecerán estacionadas dentro del lugar autorizado, fotocopias de NIT y DUI de los interesados.
Se debe de especificar si la petición es individual o colectiva y realizar un croquis de ubicación del lugar solicitado.
Asimismo se debe de presentar una solvencia municipal de la zona a usar como punto de taxi. Pese a todos estos requisitos, muchos puntos de taxis están en la ilegalidad.
Recientemente la comuna de San Salvador, aprobó un acuerdo para quitar los obstáculos de las calles y aceras que colocan personas para apartar estacionamientos. En febrero pasado, la comuna de Santa Ana también aprobó una ordenanza para multar a los automovilistas que obstaculicen las andenes.
Para ello, se realizarán acciones tendientes a multar a los que violen tal ordenanza contravencional.
El VMT y la División de Tránsito Terrestre, de la PNC, apoyarán con operativos que se cumpla dicha normativa.