La fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), calificó de “preocupante” los constantes ataque del presidente, Salvador Sánchez Cerén, en contra de los medios de comunicación independientes, contra quienes el domingo anterior volvió a arremeter y les tildó de mentirosos y “sin ética”.
DTJ se sumó a los cuestionamientos que al respecto han hecho otros sectores como la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y diputados de la oposición que cuestionaron el discurso del mandatario que en el marco del Día Internacional del Trabajador y ante centenares de militantes la emprendió contra los medios de prensa independientes, a los que, según dijo, están al servicio de la derecha “golpista” del país.
“Es de alta preocupación, lamentable y también es un llamado a la reflexión para que no sigamos conduciéndonos en este modelo de intolerancia hacia la libertad de prensa y a la libertad de información”, dijo la presidenta de DTJ, Claudia Umaña.
El director ejecutivo de DTJ, Roberto Burgos, también dijo que es preocupante la actuación del mandatario e inclusive advirtió lo peligroso que puede resultar que un funcionario a través de su discurso exacerbe los ánimos de sus seguidores que puedan actuar violentamente contra los periodistas.
“Esta clase de declaraciones... demuestran una situación preocupante en las cuales se hacen acusaciones directas contra medios de comunicación y periodistas que terminan provocando, al menos indirectamente, agresiones muy específicas como las que ocurrieron el primero de mayo contra los vehículos de medios de comunicación”, dijo Burgos.
En efecto, durante la marcha de los trabajadores, simpatizantes y grupos afínes al FMLN atacaron y mancharon los vehículos de canal 33 y de TCS que cubrían esa actividad, mientras un grupo de policías solo observaba.
“Creemos que este tensionamiento del discurso desde el Órgano Ejecutivo contra la prensa no es nuevo, ya ha ocurrido en otros órganos de Estado como en la Asamblea Legislativa y creemos que es necesario hacer un llamado de atención a las autoridades para que moderen su discurso y garanticen condiciones de libre ejercicio periodístico”, manifestó Burgos.
Las declaraciones del gobernante en contra de la prensa independiente se dio a pocas horas de celebrarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el cual se celebró y culminó ayer en Helsinki, Finlandia.
“Hacemos un llamado público a las autoridades para desistir, justamente en esta época que deberíamos estar celebrando logros no estar reflexionando sobre malas prácticas como sucedió el día primero de mayo”, externó Claudia Umaña.
País descendió
La agrupación civil recordó en un comunicado que Reporteros Sin Fronteras, en su más reciente informe sobre la situación de libertad de prensa en el mundo, identi?ca a El Salvador como el país que presenta el mayor descenso en cuanto al respeto a dicha garantía se re?ere, señalando que nuestro país ha retrocedido en 13 posiciones con relación al año anterior y ocupa desde ahora la posición 58° en un listado de 180 países evaluados.
“La situación de la libertad de prensa no ha dejado de deteriorarse desde 2014, cuando ascendió al poder Salvador Sánchez Cerén, quien por cierto acusó a los medios de comunicación de participar en una “campaña de terror psicológico” contra su gobierno” apunta el comunicado de DTJ.