Lüers: “No voy a de dejar de exponer mi opinión”

descripción de la imagen
Foto/Archivo

Por

03 May 2016

Sobre las capturas:

Preocupa que el Estado está ejerciendo persecución penal contra funcionarios que han implementado políticas oficiales del gobierno de la República del tiempo en cuestión. Es parecido a lo que pasó en el juicio contra don Billy Sol y otros exfuncionarios de CEL y del gobierno de Flores. Lo que de hecho se está tratando de hacer es un juicio político contra la tregua como parte de la política oficial del 2012/13. Lo que vamos a tener es un juicio político más.

En el caso de Mijango, se está buscando aplicar retroactivamente la nueva legislación que quiere penalizar la búsqueda de soluciones alternativas, no violentas, al conflicto con las pandillas. Esto o refuerza la advertencia del FG al final de la conferencia: “Los que piensan en una nueva forma de tregua, que no lo hagan. No lo vamos a permitir”.

Esta amenaza del FG atenta contra a libertad de expresión: No voy a dejar de exponer mi opinión y mis propuestas en cuanto a la búsqueda de diálogos y entendimientos que incluyan a los sectores al margen de la ley.

A los 3 oficiales de la PNC, así como los exdirectores de penales ahora acusados, los conozco como funcionarios ejemplares, abnegados, que participaron en esto sin interés personal y, hasta donde me consta, sin moverse fuera de la ley.

Sobre mi situación:

El FG declaró que, aunque no estoy entre los acusados, soy una persona “mencionada” y sujeto a investigación. He declarado dos veces ante la FGR en 2013, y siempre me informaron que me citaron en calidad de testigo. Nunca he ocultado que he participado en reuniones con mediadores y pandilleros, pero nunca en estas reuniones se ha planificado delitos, sino únicamente se ha discutido posibilidades de prevenir delitos. Espero que vuelvan a citarme, porque sería testigo de descargo para Raúl Mijango, los oficiales de la PNC y los funcionarios de Centros Penales.

Sobre cifras de homicidios y desapariciones:

La FGR no tiene cómo sustentar su tesis que la reducción de homicidios en el 2012/13 no fue real, debido a aumento de desapariciones. Todas las cifras conocidas indican que la curva de la suma de homicidios plus desapariciones efectivas muestra la misma tendencia de reducción que las cifras de homicidios. Reto a la FGR de presentar su cifras.