Paolo Lüers acusa al fiscal general de coartar libertad de expresión

descripción de la imagen

 El columnista dijo que tiene derecho a expresar que fue un error del Gobierno cerrar todos los canales de diálogo o posibles entendiemientos con pandillas.

Por

03 May 2016

En la conferencia del Ministerio Público en la que se revelaron detalles de una investigación que vincula a funcionarios y exfuncionarios en la tregua entre pandillas, el fiscal general, Douglas Meléndez, dejó entrever que Paolo Lüers, columnista de El Diario de Hoy, podría estar haciendo apología del delito a través de las cartas que escribe sobre las pandillas.

"Nadie puede estar sobre la ley, ni particulares, ni funcionarios. Aquellos particulares que se encuentran haciendo connivencia, que están cooperando o haciendo apología del delito tendrían que ser procesados... Ni particulares, ni funcionarios, ni funcionarios extranjeros con cargos en nuestro país no lo debieran de hacer. No debieran disminuir la capacidad que tiene la Fiscalía", dijo Meléndez.

Al respecto, Lüers expresó: "Decirle a un periodista que no quiere que nadie hable en favor de esto (la tregua entre pandillas) me parece una atribución que va mucho más allá que lo que un fiscal puede decir. Esto es coartar la libertad de expresión".

Para Lüers, hacer una negociación con los grupos delincuenciales es una cosa y decir en público lo que se piensa es otra.

"Si yo voy a escribir en los próximos días sobre todo ese lío, obviamente, voy a escribir que sigo siendo de la opinión que es un error del Gobierno haber cerrado todos los canales de diálogo o posibles entendiemientos con pandillas. Es mi opinión, si es correcto o no es otra cosa; voy a tener el derecho de expresarlo y eso no puede decirme un fiscal que no lo haga", aseveró Lüers.

Para él, lo que la Fiscalía está haciendo con las personas que presuntamente participaron en la tregua entre pandillas es un "juicio político más".

El fiscal general también manifestó que en la investigación del pacto entre pandillas Lüers aparece "mencionado"  y que está sujeto a investigación. 

El columnista admitió que participó en encuentros con cabecillas de pandillas pero en dichas reuniones, según él, no hubo planificación de delitos, sino la posible prevención de estos.

Lüers agregó que dos veces, en 2013, fue citado en la Fiscalía en calidad de testigo para declarar sobre el tema y esperaría que lo volvieran a llamar para testificar a favor de Raúl Mijango; los tres oficiales de la Policía y los empleados de Centros Penales que han sido detenidos.