La Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos) se mostró ayer a favor de que se cree una mesa técnica para discutir una nueva reforma de pensiones, alejada del tema fiscal tal como ya lo plantearon diputados de la oposición en la Asamblea Legislativa, y exigió que ésta sea independiente y abarque desde el tema laboral hasta el legal.
“Desde nuestro gremio hemos propuesto una mesa técnica independiente, integrada por profesionales, multidisciplinaria, en la cual exista diálogo y una amplia discusión en la que se argumente con estudios de soporte técnico de carácter económico, sociológico, laboral, financiero, actuarial y legal”, dijo René Novellino, presidente de esta gremial.
De hecho, Asafondos señaló que ésta ha sido su petición desde el inicio pues consideran que la propuesta gubernamental no recoge ningún punto que beneficie a los trabajadores y que, por el contrario, reduce los beneficios, al quitarles el dinero que ahora está en cuentas individuales.
Para Novellino, una mesa técnica debería tener objetivos de seguridad social a cubrir y dentro de ellos, la sostenibilidad de las medidas es un criterio fundamental.
“En seguridad social, cada propuesta requiere un análisis de impactos y debe tener su base en un problema a resolver con su análisis de causas, estadísticas que lo soportan, y desarrollar su interrelación con el mercado laboral, sistema financiero, fuentes de financiamiento, costos fiscales en caso de que existan”, agregó Novellino.
Añadió que una mesa técnica debería considerar proyecciones de impacto de por lo menos 75 años.
“Una mesa con el encargo de lograr objetivos de seguridad social para los trabajadores en el corto y largo plazo, debería considerar estudios actuariales y de impacto con un mínimo de 75 años de proyecciones, según señalan los expertos”, recordó.
De acuerdo con su propuesta, la reforma de pensiones que debería discutirse tiene que centrarse en tres temas específicos: mayor rentabilidad, mayor cobertura y mejores pensiones.
Otras organizaciones sindicales, y ahora los diputados de la oposición en la comisión de Hacienda, también están a favor de que se cree una instancia técnica para discutir el tema de pensiones, que incluya estudios actuariales y técnicos que validen lo que se está haciendo.
Novellino señala que en cualquier discusión que se haga “los estudios y propuestas con sus respectivos análisis y evaluaciones deberían ser de conocimiento público, de cara a la transparencia, seriedad y participación de todos los actores de la sociedad salvadoreña”.
Hasta el momento Asafondos ha denunciado que no se cuenta con un estudio que respalde la propuesta del Gobierno y que sustente los números que ha presentado el Ministerio de Hacienda como base para el tema.
Los mismos diputados de la comisión de Hacienda, que estudia el caso en la Asamblea Legislativa, tampoco conocen un estudio actuarial o la base de la propuesta de un sistema mixto así como sus impactos y alcances.
El Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop) ha propuesto, incluso, que la mesa técnica podría ser dirigida por un organismo internacional como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Para reforzar la propuesta de una discusión multisectorial Novellino recordó que el mismo experto internacional en pensiones, Carmelo Mesa Lago, hizo un estudio del sistema de pensiones (1998-2010), donde propuso un “re-reforma integral precedida de un diálogo social documentado...a través de una comisión especial con representación de todos los actores clave”.
No apoyan mesa
El Gobierno, sin embargo, no ha mostrado indicios de querer abrir un diálogo multisectorial más allá del foro de pensiones que hizo la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa. “Si ellos quieren hacer un foro técnico, que lo hagan, están en su derecho; si nos invitan, nosotros vamos a llegar a dar nuestros argumentos”, dijo el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, el sábado anterior, durante uno de sus festivales del Buen Vivir.
El secretario técnico de la Presidencia y la diputada del FMLN y presidenta de la comisión de Hacienda, Lorena Peña, también han afirmado que el tema ya está lo suficientemente discutido y que ahora se deben tomar decisiones sobre la propuesta estatal.
Varios sindicatos, sin embargo, aseguran que no se les ha tomado en cuenta en las discusiones y que no están considerando temas importantes como la rentabilidad.
Los mismos diputados, que están analizando el tema en la comisión, propusieron desde el lunes pasado la idea de una mesa técnica que desligue el tema fiscal de las reformas previsionales.
La semana pasada el FMLN intentó que el proyecto de ley se aprobara en la sesión plenaria con 43 votos. Sin embargo, el proyecto no encontró apoyo en ninguna otra fracción legislativa pues todos coincidieron en que se necesita estudiarlo más.