En Impact Coffee se buscó solución a problemas sociales

Unas 50 personas se reunieron en Impact Coffee, un espacio para la  discusión e innovación.

descripción de la imagen

Los foros son participativos y se busca dialogar sobre temas coyunturales

Por

03 May 2016

Por primera vez se realizó el “Impact Coffee SV”, un foro que reunió a más de 50 personas de diferentes rubros con el fin de discutir temas coyunturales y de interés para el país, con la idea de dar propuestas y soluciones, además de compartir y desarrollar networking.

“El Impact Coffee SV es un espacio para discusión e innovación con el objetivo de identificar y activar la comunidad de innovación social y emprendimiento de impacto, al mismo tiempo que busca proponer soluciones a problemáticas sociales actuales y relevantes de El Salvador”, comentó Andrea Pérez Castro, organizadora del evento.

Se contó con la presencia de más de 50 personas y la participación de Glasswing International, Joven360 y Global Shapers SV, entre otros, que apoyaron el evento como moderadores de los dos talleres de cocreación. 

Los temas desarrollados fueron los de jóvenes y empleo, además de emprendimiento impacto en El Salvador. Durante los talleres, se pusieron en práctica las metodologías Fishbowl (La Pecera) y World Café para promover el conocimiento colectivo y generar discusiones efectivas. 

El evento estuvo abierto a organizaciones locales, emprendedores, potenciales inversionistas, representantes de empresas privadas y otras personas interesadas.

En cada foro se llegó a diferentes conclusiones. En el de jóvenes y empleabilidad se dijo que las empresas privadas esperan que los jóvenes, aparte del conocimiento técnico, tengan valores ya desarrollados. Adicionalmente, esperan de los jóvenes un nivel intermedio de inglés como mínimo.

Para generar oportunidades de empleo para jóvenes que por inseguridad, deportación o reinserción no tienen trabajo, se deben hacer actividades como capacitaciones y cursos. Adicionalmente se debe encontrar la manera de proteger a estas personas y buscar zonas más seguras en las que puedan vivir y laborar.

Se habló también de incluir más tecnología, ya que a través de internet hay un enorme acceso a la educación.

En el foro de emprendimiento de impacto e innovación social se dijo que son temas nuevos en El Salvador. Primero que nada, se debe trabajar en una definición común y consistente de lo que es un emprendedor,  un emprendedor de impacto y la innovación social. Además, se debe trabajar en dignificar lo que significa ser emprendedor, que en años anteriores era sinónimo de desempleado y ahora toma relevancia como una forma de ser innovador, generar ingresos y empleos.

Así mismo, se debe dejar de pensar que solo los jóvenes universitarios pueden ser emprendedores o que la innovación social es sólo para el sector social. Ambos frentes deben ser abordados desde perspectivas multisectoriales.