Durante las próximas 72 horas habrá persistencia de lluvias de moderadas a intensas en todo el país , informó, la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl.
Sin embargo, esto no significa que el país haya entrado al período lluvioso.
Al contrario, Pohl expuso que el invierno se ha retrasado “levemente” y entrará al país entre mediados de mayo y principios de junio.
“Vamos a tener un período de invierno un poco tardío, pero vamos a tener lluvias suficientes este año”, declaró.
Tormentas y Chubascos moderados a fuertes sobre los dptos. de Santa Ana, Chalatenango y el norte de San Salvador. SM pic.twitter.com/cdUarAoQCu
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 4 de mayo de 2016
El déficit de lluvia se extenderá hasta julio. En este período también habrá tiempos cortos de sequía y se desarrollarán más intensos durante julio y principios de agosto.
El informe meteorológico especifica que el país ha tenido las temperaturas más altas entre abril y julio.
De acuerdo con el MARN, este año podría convertirse en el quinto año consecutivo seco o con sequía, siendo los meses de enero y febrero los más secos de 2016.
En un aspecto más general, la funcionaria declaró que el Fenómeno de El Niño se está debilitando de forma gradual, dejando condiciones para que exista la posibilidad del 65 % que el Fenómeno de La Niña se pueda desarrollar a partir de septiembre y octubre.
Lo que implica que de un período seco provocado por el fenómeno El Niño se pasará a una mayor cantidad de precipitaciones al final de la estación lluviosa de este año, a causa de La Niña.
Pohl destacó que pese a que El Salvador está dentro de una región donde se tiene mayores precipitaciones durante el año, el agua no logra ser aprovechada para el uso humano.
“Casi el 50 % de las aguas lluvias se va hacia el mar no se puede aprovechar porque los ríos están contaminados”, informó la ministra de Medio Ambiente.
Además, que la mayoría de los suelos en el país no son permeables para aumentar los mantos de agua subterráneos.
Según el Ministerio de Medio Ambiente, se espera temperaturas del Océano Atlántico Tropical Norte arriba del promedio, lo que favorecerá para que se presenten lluvias provenientes del Caribe, lo que permitirá compensar los efectos de sequía provocadas por El Niño.
La Niña acarreará más lluvias en el país, advirtió el secretario de Protección Civil, Jorge Meléndez, ayer en una entrevista de televisión.
“Ahorita tenemos problemas por la escasez del agua y después de agosto lo vamos a tener por la gran cantidad de agua que vamos a tener (...) y vamos saber a qué nos enfrentamos, sabemos como actuar a la hora que se presente (una emergencia)”, declaró.
A la fecha, Protección Civil ha identificado 342 lugares de inundaciones y deslizamientos, para los cuales ya se tiene un plan contemplado de evacuación.