Cada 3 de mayo se celebra en el país el Día de la Cruz. Los mercados y negocios se visten de colorido con los ornamentos para decorar la Santa Cruz, que tradicionalmente es elaborada con ramas de árbol de jiote.
Tanto fuera como dentro de los mercados los compradores buscan los adornos, entre ellos cadenas elaboradas de papel de china combinado con papel metálico, cortinas, gallardetes, y diversidad de decoraciones elaboradas con diferentes materiales.
Los precios rondan entre los $0.25, hasta un dólar, dependiendo del trabajo que requieran, al igual que las cruces de jiote que se pueden encontrar con precios desde los $0.50, y las más grandes a un dólar.
Además, la fruta de temporada no puede faltar, entre ellos los jocotes, marañones, mangos, cocos, mandarinas, y coyoles, los cuáles son vendidos aún con ramas y hojas para colocarlos como ofrenda al pie de la Santa Cruz.
En cada hogar católico, o lugar de trabajo, es colocada una cruz con fruta variada junto a sus adornos para que todos los que se acerquen con devoción, se arrodillen frente a ella y agradezcan a Dios por los frutos dados. Al final se hace la señal de la cruz, y pueden tomar el fruto que más les guste.
Dos de los mercados donde se pueden encontrar variedad de decoraciones y cruces de diferentes tamaños son el de San Miguelito y el de San Jacinto, en San Salvador, ya que vendedoras de diferentes partes del país llegan desde tempranas horas para colocar a la vista todo lo necesario para poder crear el altar.
Rosario Rivas, del Guanaco Artesanal, en el Mercado Nacional de Artesanías, dijo que en esta ocasión todos los vendedores del mercado han organizado un evento especial para el Día de la Cruz.
“Para el 3 de mayo tenemos preparado un evento cultural que es parte de nuestra historia, un día en que se le da gracias a Dios por todos los frutos que la madre naturaleza nos ha regalado”, comentó la comerciante.
Durante el día, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. el Mercado de Artesanías, ubicado sobre la Alameda Manuel Enrique Araujo, en San Salvador; tendrá un día lleno de actividades que iniciará con la adoración a la Santa Cruz.
Luego habrá música de marimba, demostración de elaboración de artesanías, diferentes grupos artísticos, y platillos tradicionales en su cafetería para el disfrute de los visitantes. Además cuentan con parqueo y seguridad dentro del mercado y en CIFCO.
Antigua tradición
Las comunidades indígenas aseguran que esta tradición es el inicio de la época lluviosa, del nacimiento de las flores y de los frutos de la tierra.
Los adultos mayores todavía cuentan que si en un hogar no ponen la Santa Cruz, el diablo llega a bailar en esa casa a la medianoche; es por esto que la mayoría de católicos, por fe y por tradición, buscan un lugar especial a la vista de todos los visitantes para colocar el altar para la Santa Cruz cada 3 de mayo.