Sindicatos, Asafondos y economistas propusieron mesa técnica desde antes

Economistas, AFP y trabajadores han hecho distintos foros para discutir el tema. Hicieron la propuesta mucho antes de que el Gobierno presentara su proyecto de ley en la Asamblea Legislativa

descripción de la imagen

Ana Vilma de Escobar.

Por

02 May 2016

Los trabajadores agremiados a diferentes grupos sindicales, así como la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), y tanques de pensamiento como Fusades, Funde y Fundaungo le propusieron al Gobierno que se creara una comisión nacional que discutiera cambios al sistema de pensiones muchos meses antes de que éste presentara su propuesta en la Asamblea Legislativa. 

Sus propuestas eran que se reunieran a los principales actores de este tema y se discutieran temas como la inversión de los fondos, su rentabilidad, las condiciones del mercado laboral e incentivos para que más personas se incorporen al sistema previsional y ahorren más de lo programado. 

Sin embargo el Gobierno hizo caso omiso a estas propuestas y presentó un proyecto de ley que, a juicio de economistas y los mismos trabajadores, solo está enfocado en trasladar el dinero de los trabajadores, que ahora está en cuentas individuales, a la cuenta general del Gobierno con el fin de solventar sus problemas fiscales. 

Muchos  sindicatos han señalado, incluso, que a pesar de que los trabajadores son los dueños del dinero que se está discutiendo, se les marginó de los “debates” que ha impulsado la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, que dicho sea de paso, solo ha estudiado la propuesta de ley que presentó el Órgano Ejecutivo a expensas de la petición de otras organizaciones de discutir la suya. 

 el secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, dijo ayer que crear una mesa técnica fuera de la Asamblea Legislativa sería “una táctica dilatoria” para aprobar el proyecto de ley. 

“La asamblea no es solo una mesa política, todos los grupos tienen sus equipos técnicos... Se trata de que saquemos de la Asamblea el tema… hay suficiente capacidad institucional y equipos técnicos”, añadió el funcionario, quien además espera que se tome una decisión esta semana. 

Que tema sea vigilado por la OIT 

Los trabajadores, en cambio, quieren que el tema sea vigilado incluso por un organismo independiente como la Organización Internacional del Trabajo, por ser un ente que trabaja en pro de los empleados. 

Esta ha sido una propuesta tanto de Comtradefop como de la Asociación Salvadoreña de Empleados Municipales. 

Asafondos apela a una comisión multisectorial que se asemeje a la comisión nacional que se formó en Chile y que estudió por más de un año las propuestas para mejorar los fondos de pensiones de los ciudadanos. 

“Una reforma al sistema de pensiones es compleja y de grandes impactos para los afiliados. En nuestro país no se cuenta con un estudio técnico público para conocer los números que dan soporte a la propuesta que se ha presentado en la Asamblea Legislativa”, ha señalado la Asociación en un comunicado oficial. 

Los diputados de la oposición también han achacado al Gobierno que ni siquiera ellos, que aprobarían la medida, tienen en sus manos un estudio técnico que compruebe la base de la propuesta gubernamental. 

Hace una semana la comisión de Hacienda hizo un foro de pensiones. Los sindicatos dijeron que eso no era suficiente.