Los diputados de ARENA, PCN, PDC y GANA se sumaron ayer al llamado que han hecho organizaciones sindicales y tanques de pensamiento para conformar una mesa técnica, y discutir los cambios al sistema de pensiones de una forma profesional y alejada de la urgencia fiscal que tiene el Gobierno.
Los partidos políticos de oposición coincidieron en que se cree una comisión o mesa técnica que comience a discutir el tema con especialistas, técnicos actuariales y los mismos trabajadores dueños del dinero, para lograr una mejor redacción de la ley.
Aunque aún no se tiene claro quiénes podrían formar parte de esta comisión, los legisladores reconocen que el tema de pensiones debe alejarse del problema fiscal.
“Queremos ver archivado el proyecto del Gobierno y queremos que se cree un comité técnico que comience a ver el tema”, exigió ayer la diputada de ARENA, Margarita de Escobar.
El diputado de GANA, Guillermo Gallegos, señaló que hoy por hoy, así como está redactado el proyecto, la propuesta no va y el Gobierno no encontrará apoyo “ni hoy ni nunca” si no se le hacen modificaciones.
La diputada arenera Milena Calderón insistió en que el tema previsional debe separarse del fiscal y que lo mejor es hacer una comisión técnica, integrada por especialistas y trabajadores, para que se discuta de una forma más integral.
“Nosotros hemos propuesto una comisión técnica pluralista porque en esa mesa podemos ver de una manera integral el tema de pensiones”, señaló la diputada.
Por su parte el diputado del PCN, Mario Ponce, dijo que si bien la propuesta del Gobierno no se debe desechar por completo de la comisión, sí es necesario crear otra con fundamento técnico. “Hagamos una nueva propuesta, demos aportes técnicos, demos criterios técnicos que nos permitan construir un proyecto viable, realizable, medible y que impacte en la vida de los cotizantes”, aseveró.
El diputado del PDC, Rodolfo Parker dijo: “pongamos una mesa dispuestos a conversar sobre el tema de las edades, sobre el tema de las aportaciones, de los montos de las aportaciones tanto de las patronales como de los trabajadores; el tema de la comisión de las AFP también se tiene que poner en la mesa y con base a esos datos ver si hacemos cambios de esos naturales, cambios paramétricos”.
“La propuesta del gobierno quedaría como un insumo para ser tomado en cuenta en la mesa técnica”, dijo Párker, quien no desmerita la alternativa planteada por el Ejecutivo de crear un sistema mixto.
Según Párker, una comisión técnica podría integrarse por expertos actuarios (que evalúan los escenarios y riesgos) que mostrarán los efectos de uno u otro sistema previsional. “Habría que buscar a los mejores actuarios de la región, aquí en Centroamérica hay muy buenos actuarios de reconocido prestigio, economistas de reconocido prestigio internacional”.
La semana pasada, el Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop) le exigió al Gobierno que retire el proyecto de reforma que está en la Asamblea Legislativa por no haber logrado los votos necesarios para su aprobación en la sesión plenaria, y le instó a crear una mesa integrada por académicos, trabajadores, profesionales actuariales, gobierno y empresarios para que la reforma también sea integral.
Tras un primer intento por pasar la ley, la aritmética legislativa no alcanzó los 43 votos que se necesitan para aprobarla. Solo el FMLN, con sus 31 diputados, dijo estar listo para aprobar la propuesta, que plantea reabrir de forma parcial un sistema de reparto en el cual el Gobierno administre el dinero.
Sin embargo, el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, se niega a retirar el documento y afirmó que van a seguir trabajando por la reforma.
“Leía en un periódico que esta agrupación de trabajadores que está aliada a las AFP plantea que nosotros retiremos la reforma. No la vamos a retirar, mantenemos la reforma, vamos a seguir trabajando por la reforma. Si ellos quieren hacer un foro técnico, que lo hagan, están en su derecho; si nos invitan, nosotros vamos a llegar a dar nuestros argumentos”, dijo.
Proyecto no es viable
Ninguno de los diputados, a excepción de los del FMLN, está dispuesto a dar sus votos por la propuesta de ley que ha presentado el Gobierno porque todos creen que así como está es inviable.
“No es que estemos en contra del gobierno, simple y sencillamente el proyecto no tiene viabilidad, no hay forma que lo podamos asimilar. Votar por un decreto que venga y le confisque las cuentas individuales a los trabajadores lo veo totalmente fuera de lugar y ese pecado capital, por lo menos yo no lo voy a deber, sería el peor error a cometer confiscarle los dineros que tienen ahorrado los trabajadores”, dijo Mario Ponce, del PCN.
“Nosotros hemos sido categóricos: así como está la propuesta: No”, dijo Guillermo Gallegos, quien se decanta más por una reforma que permita a los trabajadores optar por un sistema mixto o de reparto, pero de forma opcional y no obligatoria.
El legislador dijo que así como está redactada la propuesta no conseguirá el apoyo de su fracción, que dicho sea de paso, es clave para alcanzar el número de votos requeridos para su aprobación.
ARENA tampoco dará sus votos si la propuesta de ley se mantiene. “De ARENA no va a encontrar los votos para quitarle el ahorro a los trabajadores”, dijo Margarita de Escobar.
De acuerdo con la propuesta gubernamental, los trabajadores que ganen menos de $484 dólares tendrán que trasladar su dinero a un sistema de pensiones público para que el Estado lo administre a cambio de recibir una pensión cuando se jubilen. Y quienes ganen más de $484 al mes tendrán que cotizar con el sistema público y también con el sistema privado administrado por las AFP.