Subes El Salvador acepta que recibió préstamos de Subes Panamá

descripción de la imagen

La única empresa autorizada para prestar el servicio de cobro electrónico del pasaje en el transporte público es Subes.

Por

02 May 2016

El vicepresidente de Subes El Salvador, Eduardo Villanueva, admitió ayer que la compañía obtuvo prestamos millonarios de Subes Panamá, así como consta en los documentos del Registro Comercial de la empresa.

“Efectivamente, recibimos transferencias de nuestra subsidiaria Subes Panamá, igual que tenemos operaciones de financiamiento local. Al ser una compañía multinacional tenemos relación con muchos países”, dijo.

Según el vicepresidente, Subes es una empresa multinacional que tiene operaciones en Uruguay, Argentina, El Salvador y Panamá; siendo esta última, la casa Matriz de donde provienen los recursos financieros para operar en el país.

Pero no detalló el origen del dinero para hacer las transacciones entre las dos empresas.

Villanueva insistió que proyectos grandes como el de Subes no se puede sostener con una sola fuente de financiamiento.

Ejemplificó que la misma dinámica se tuvo con la estructuración de la Unión de Empresas del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) para adquirir los buses del proyecto.

Adquisición de buses Sitramss

El empresario reconoció que han hecho una socieddad financiera con Sipago para adquirir los buses del Sitramsscon préstamo del Banco de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES).

Pero este último banco todavía no avala el financiamiento para la compra. A la fecha, en el país ya se encuentran 37 unidades, sin embargo, los empresarios del Sistema Integrado Prepago (Sipago) no han querido revelar la fuente de financiamiento.

“Por respeto a los inversionistas no podemos decir detalles (...) Acuérdese que son cosas privadas y uno no puede andar divulgando porque son cosas que son muy privadas”, sentenció, el secretario de Sipago, Rodrigo Contreras Teos.

Por su parte, el presidente de Sipago, Miguel Castañeda, sostuvo que Sipago no tiene ninguna garantía para poder acceder a un préstamo de compra de las unidades.

“ Por eso le reitero y les digo que ellos (Subes) sabrán de donde han sacado el dinero”, dijo.

Pero Villanueva insistió que con los préstamos de Subes Panamá no se han adquirido las unidades del Sitramss.

Según el Registro Comercial, de la empresa Subes entre 2011 y 2012 sin haber obtenido ganancias, recibió préstamos por 13 millones de dólares de Subes Panamá.

Los préstamos se hicieron cuando la empresa Subes tenía pérdidas millonarios y no tenía ninguna fuente de ingresos.

En diciembre de 2011 Sipago, que es administrador del Sitramss, contrató a Subes El Salvador, que ahora es la única compañía que provee el servicio de cobro electrónico del pasaje en el sistema de transporte colectivo del país y que ha sido avalada por el Viceministerio de Transporte (VMT).