Rechazan primer intento por aprobar reforma de pensiones

Varios sindicatos salieron a las calles para protestar por la reforma. Aseguraron que  seguirán manifestándose hasta si el Gobierno mantiene su propuesta.

descripción de la imagen

Los sindicalistas se manifestaron frente a la Asamblea Legislativa como rechazo ante la reforma de pensiones que el Gobierno pretende aprobar.

Por

28 April 2016

El solo aviso de que los diputados intentarían aprobar la reforma de pensiones en la sesión plenaria de ayer llevó a varios sindicatos a protestar frente a la Asamblea Legislativa, y advertirles a los diputados que habrán huelgas y hasta paralizarán las fronteras del país si aprueban la reapertura de un sistema de pensiones de reparto manejado por el Gobierno. 

La empresa privada también se mantuvo a la expectativa del pulso legislativo y rechazó cualquier negociación entre los diputados para aprobar esta medida.

“Como trabajadores estamos dispuestos a dar la lucha y aquí nos van a tener en las calles, vamos a hacer huelgas, si es posible vamos a paralizar las fronteras y hacer todo lo que corresponda para defender ese derecho”, aseguró ayer Rafael Méndez, representante de la Coordinadora Sindical Salvadoreña, que ayer protestó frente al Primer Órgano del Estado. 

Otros sindicatos como Sitrasalud también acompañaron la protesta, en la que fue necesaria la presencia de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía Nacional Civil. 

“Queremos decirle al gobierno y a los diputados que se atrevan a votar por la expropiación de nuestras pensiones, que no nos van a detener, vamos a hacer todas aquellas actividades legítimas, lícitas, dentro del marco de la constitución”, expresó por su parte Pedro Julio Hérnández, también miembro de la Coordinadora Sindical. 

Otros sindicatos como la  Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (Astram), el Movimiento de Unidad Sindical y Gremial de El Salvador (Musyges) y el Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop) estuvieron expectantes del pulso político en la Asamblea Legislativa, pero también manifestaron su rechazo ante la medida y advirtieron con salir a las calles, protestar y presentar recursos de inconstitucionalidad si uno de los diputados se atreve a aprobar la medida.

“El FMLN va a intensificar un cabildeo fuerte con los diputados, ‘persuadirlos’, ‘estimularlos’ en cualquier manera con tal de lograr su objetivo”, dijo Rolando Castro, secretario general de Astram. 

Sin embargo dijo que “Estamos preparando amparos de inconstitucionalidad con nuestros jurídicos y vamos a denunciar públicamente, con rostro, con fotografía, a cada diputado que vote contra la clase trabajadora”.

“El diputado que vote por esa reforma será un diputado que ya no volverá a quedar en las próximas elecciones”, advirtió. 

Sarahí Molina, de Musyges, cree que la reforma se frustró ayer porque “los diputados ya entendieron que la factura que van a tener que pagar con la población al aprobar esta reforma atropelladamente, será demasiada alta. Por eso se han abstenido los diputados que están pensando hacerlo”, explicó. 

“Esperamos y confiamos  en que van a honrar su palabra y no van a votar por esa propuesta de reforma”, dijo Molina, quien aún cree que se está a tiempo para crear una comisión técnica, incluso dirigida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

“Los trabajadores podemos esperar a que se hagan los estudios técnicos y que veamos cuál es el sistema que conviene. No es algo que se deba ver a la carrera. Aquí se está jugando el futuro de la población salvadoreña, que somos los dueños de ese dinero. Están jugando con pisto ajeno”, reiteró la líder sindical.

“Ojalá que no le den un mal regalo a los trabajadores, que este domingo celebramos el Día del Trabajo, el 1 de mayo”, agregó.

Ricardo Soriano, de Comtradefop, también se mostró satisfecho porque el dictamen no se agendó ayer en la sesión plenaria, pero dijo que mantendrán su oposición a esta medida, que a su juicio es totalmente confiscatoria. 

Soriano recordó que su organización ya está preparando los argumentos para una demanda de inconstitucionalidad si es que los diputados aprueban la medida en un nuevo intento. 

Empresa privada vigilante 

La empresa privada también se mantuvo expectante  ante cualquier aprobación de la reforma. 

El nuevo presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, reiteró que este tema es fiscal y que, por ende, debe verse separado de cualquier reforma de pensiones. 

Cardenal dijo que, ante el primer intento de los diputados por aprobar esto de una forma rápida en la sesión plenaria, la empresa privada estará más vigilante y agregó que se reservan su derecho de presentar demandas de inconstitucionalidad si la propuesta llega a reformarse tal cual está redactada.

Por su parte, Ernesto Vilanova, presidente de Consejo Nacional de la Pequeña Empresa de El Salvador (Conapes) mencionó que en estos casos se suelen usar “maletines negros” para aprobar reformas de ley como estas. “Ojalá que esto no suceda y piensen en la clase trabajadora, que son los dueños de los fondos”, dijo. 

Vilanova, al igual que los representantes de los sindicatos temen que los diputados hagan un nuevo intento por aprobar esta medida la próxima semana.