Por segunda ocasión, TIGO El Salvador desarrolló el segundo taller sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE), dirigido a 20 empresas.
El taller denominado “RSE y sostenibilidad para proveedores” se realizó en alianza con FUNDEMAS desde 2007, el cual y abordó temas sobre desarrollo sostenible, fundamentos de RSE, el Código de Conducta y la Política Anticorrupción y fraude de TIGO.
La gestión de una cadena de suministro responsable es uno de los aspectos clave para TIGO El Salvador desde la visión de responsabilidad corporativa que su casa matriz sueca, Millicom, establece como su estrategia de negocios y líder responsable de la industria. Bajo esta visión se considera que proveedores éticos son más dados a ofrecer productos y servicios de calidad.
“Estamos muy orgullosos de poder llevar a cabo esta segunda jornada de capacitación como una iniciativa que nos permite impulsar tanto el éxito de nuestro negocio como el éxito de nuestros proveedores de manera de dar sostenibilidad a nuestras empresas. Con empresas éticas que ofrecen productos y servicios de calidad en beneficio de los clientes logramos impactar de mayor manera, tanto a nivel económico como social”, dijo Karla Rivas de Reyes, gerente de Responsabilidad Corporativa de TIGO El Salvador.
Desde 2015 las operaciones de Millicom, incluyendo a TIGO El Salvador, han establecido como parte de los contratos de la cadena, un nuevo Código de Conducta para proveedores que debe cumplirse para poder continuar ofreciendo productos y servicios. Asimismo han estipulado que los contratistas deben presentar su plan de responsabilidad social y medio ambiental para el año en curso.
Prioridades de RSE
Otras áreas de prioridad que trabaja Millicom en el área de responsabilidad corporativa, en todas las operaciones de la empresa de servicios de telefonía, son la diversidad, la protección de la infancia, la reducción del impacto ambiental y el derecho a la intimidad y la libertad de expresión.
La empresa además promueve actividades en los pilares de salud, educación, medio ambiente, inclusión financiera y voluntariado, las cuales están integradas a los programas de responsabilidad corporativa que implementa en beneficio de las comunidades de los países donde presta sus servicios.