Fortalecen controles a pandillas que roben señal de Internet

Los diputados aprobaron reformas al Código Procesal Penal y la Ley de Extinción de Dominio.

descripción de la imagen
San Salvador

Por

28 April 2016

Con 66 votos, se aprobaron ayer reformas al Código Procesal Penal que buscan perseguir con mayor efectividad el robo de fluidos, Internet o cable, especialmente si este es cometido por pandilleros. 

Estas reformas fueron solicitadas por la Fiscalía General de la República como apoyo a las medidas excepcionales para combatir la criminalidad.

Con lo aprobado, se establece que “la FGR procederá de oficio a la investigación cuando el delito haya sido cometido por miembros de pandillas o maras, agrupaciones ilícitas, asociaciones u organizaciones terroristas o en nombre de estas”.

De la misma manera procederá si el delito lo comete una persona menor de edad sin padres ni tutor, contra un incapaz sin tutor o cuando el delito sea cometido por uno de sus ascendientes o tutor, ante perjuicio de bienes del Estado o cuando la víctima esté imposibilitada física o mentalmente para solicitar el inicio de investigación a la Fiscalía.

Finalmente, se agrega un inciso segundo al artículo 201 de dicho código que establece que en situaciones de requisas penitenciarias “la policía podrá adoptar las medidas que garanticen la obtención, resguardo o almacenamiento de la información almacenada en equipos o instrumentos tecnológicos y que sea útil para la investigación, sin perjuicio de que pueda procederse a su incautación”.

Otras reformas clave

Posteriormente, con 78 votos los legisladores aprobaron más reformas a la Ley de extinción de dominio, también solicitadas por la Fiscalía.

Una de las modificaciones legales es al artículo 23 de esta ley, en el cual se amplía el plazo que tiene la Fiscalía para investigar un caso. 

“Si se han decretado medidas cautelares en la fase de investigación, el fiscal especializado deberá presentar la solicitud de inicio de la acción de extinción de dominio o decretar el archivo, según corresponda, en un plazo máximo de 90 días”, indica el texto.

El diputado del FMLN, Blandino Nerio, explicó que con la reforma ese plazo será prorrogable y tendrá hasta 180 días para que pueda tener tiempo suficiente de investigar.

También indicó que actualmente el fiscal de un caso tiene 24 horas para sustentar una acusación ante un juez y ahora se le darán 5 días para que pueda hacer acopio de la información necesaria. 

Con 66 votos, este día, los diputados  aprobaron durante la plenaria el dictamen 18 de la comisión de seguridad con las reformas que la Fiscalía  General de la República planteó al código procesal penal.

Según la reforma, se establece que "la Fiscalía General de la República procederá de oficio a la investigación cuando el delito haya sido cometido por miembros de pandillas o maras, agrupaciones ilícitas, asociaciones u organizaciones terroristas o en nombre de estas".

De la misma manera el delito procederá si lo comete una persona menor de edad sin padres ni tutor, contra un incapaz sin tutor o cuando el delito sea cometido por uno de sus ascendientes o tutor, ante perjuicio de bienes del Estado o cuando la víctima esté imposibilitada física o mentalmente para solicitar el inicio de investigación a la Fiscalía.

Además de este dictamen se discutirá y votará uno con reformas a la ley de extinción de dominio.